Webinar AEC y Clavei, estrategia de operaciones.

Webinar: Claves para minimizar retrabajos y costes operativos con sistemas de gestión integrados en Anexas del Calzado y Marroquinería 27 octubre @ 09:30 – 10:15 Evita el retrabajo y los costes operativos En este webinar conocerás las ineficiencias y retrabajos que están suponiendo costes para tu empresa. Te mostraremos las soluciones para lograr que tu empresa sea más productiva gestionando toda la información necesaria tanto para el día a día como para la toma de decisiones de forma optimizada. Recorreremos los procesos más importantes de una empresa auxiliar y veremos como un sistema integrado hace más ágiles estos procesos dando respuesta a estas preguntas: – ¿Con qué información debe contar el equipo comercial antes de la venta para rematar con éxito las operaciones? – ¿Qué indicadores son necesarios para conocer el correcto funcionamiento de mi empresa y aplicar Estrategias comerciales óptimas? – ¿Estas explotando todas las formas de venta online con tu Canal de Distribución por ejemplo contando con una Catalogo online? – ¿Sabes en que fase se encuentra cada pedido de tus clientes y controlando tiempos de producción?

PONENTES ÁLVARO SÁNCHEZ Director General AEC JOSÉ LUIS COSTA Consultor Industria 4.0

PARA QUÍEN Esta formación está enfocada a empresas anexas del calzado y marroquinería.

TEMARIO Logra que tu empresa sea más eficiente gestionando toda la información necesaria de forma optimizada.

FECHA Fecha: 27 de octubre Horario: de 09:30 a 10:15 Lugar: Online Coste: Gratuito

PRESENTACION ONLINE TENDENCIAS SS22 AEC-WGSN

Una vez más desde AEC, tenemos el honor de poner en marcha la presentación de tendencias para la nueva temporada Primavera Verano 2022 del sector del calzado y sus componentes, con la participación de la prestigiosa promotora en tendencias de moda WGSN.

PRESENTACIÓN ONLINE

Dada la difícil situación generada por la PANDEMIA, esta presentación online, tendrá lugar el jueves 29 de octubre a las 16:00 horas, la cual será emitida desde nuestra página web y a través de YouTube. Esta presentación es la primera y única presentación profesional que la promotora WGSN celebra en España. “Una oportunidad sin igual para poder disponer de una información privilegiada, y con casi dos años de antelación a que el producto terminado vea la calle”.

“Queremos que todos los profesionales de los sectores relacionados con el mundo de la moda tengan acceso a la presentación, convirtiendo éste momento en un encuentro excepcional, no solo para los profesionales del calzado y de la marroquinería, sino de todo el mundo de la moda. Por eso en AEC, y desde hace tiempo, complementamos estas presentaciones con la propuesta de formación en CoolHunting, a través de un programa profesional de Seminarios en tendencias de Moda que tan buena aceptación están teniendo entre los profesionales del sector. Queremos, por lo tanto, dar continuidad a estas iniciativas innovadoras, de las que ahora muchos son seguidores”.

PUBLICACIONES

Fotos Orientativas de Productos Primavera Verano 2022

Nota de Prensa (21102020) Tendencias Primavera Verano 2022

Nota de Prensa (28102020) Tendencias Primavera Verano 2022

Cuaderno Colores Primavera Verano 2022

REGISTRO

Para poder asistir a la presentación es necesario registrarse a través del siguiente link:

https://componentescalzado.com/presentacion-tendencias-ss22-aec-wgsn/

AGRADECIMIENTOS

Esta presentación cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Elche y Visitelx, AECtrends, la Generalitat Valenciana y con el Patrocinio de Caja Rural Central.

Abierto el plazo de solicitud para las ayudas MOVES II

El DOGV publicó el 6 de octubre 2020 la Resolución de IVACE que permite solicitar apoyo para tres de las cuatro actuaciones que componen el programa MOVES II. La primera actuación que apoyaba la compra o renting de vehículos eléctricos se convocó en Julio 2020.

OBJETIVO

Convocar ayudas del IVACE para la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y actuaciones de movilidad sostenible en la Comunitat Valenciana, en el marco del programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (MOVES II), fomentando así la disminución de las emisiones de CO2 y de otras emisiones contaminantes, la mejora de la calidad del aire, el ahorro energético y la diversificación de las fuentes energéticas en el transporte, así como la consiguiente reducción de la dependencia de los productos petrolíferos.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO O QUIÉN PUEDE SER BENEFICIARIO DE ESTAS AYUDAS?

Podrán acogerse a estas ayudas las personas y entidades que se enumeran a continuación en función de cada tipo de actuación:

En la Actuación 2: Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, los profesionales autónomos, las personas físicas, las Comunidades de propietarios, las personas jurídicas, válidamente constituidas en España en el momento de presentar la solicitud de ayuda, y otras entidades, entre ellas las entidades locales pertenecientes al Sector Público. Para la Actuación 3 Implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y para la Actuación 4 Implantación de medidas de movilidad sostenible al trabajo, todos los enumerados para la actuación 2 a excepción de las personas físicas y las Comunidades de Propietarios.

PROYECTOS/INVERSIONES APOYABLES

Se considera inversión elegible del proyecto:

Para la Actuación 2, Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, el proyecto, la obra civil, costes de ingeniería y dirección de obra del cableado y su instalación desde el cuadro eléctrico final del que deriva el circuito hasta el punto de conexión donde se conecta el vehículo para su recarga, este último también elegible. También se considerará elegible el sistema de pago integrado en la estación de recarga, la señalización de las estaciones de recarga y el sistema de gestión, control y seguridad.

Para la Actuación 3, Implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, el proyecto, la obra civil, anclajes y bases del sistema, su montaje e instalación, el coste de adquisición de las bicicletas y los gastos en software necesarios para gestionar el sistema de préstamo.

Para la Actuación 4, Implantación de medidas de movilidad sostenible al trabajo, se considera inversión elegible del proyecto, el coste asociado a la ejecución de las actuaciones planteadas.

En una empresa, la implantación de medidas de movilidad sostenible podrían ser aquellas que:

  • Faciliten el acceso al centro de trabajo a pie o en bicicleta (inversión en aparcamiento de bicicletas, dotación de vestuarios, etc.…)
  • Líneas de transporte colectivo y autobuses lanzadera.
  • Plataformas y sistemas de vehículos compartidos.

CUANTÍA DE LA AYUDA

Para la Actuación 2, Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos la ayuda será el 30 % del coste subvencionable para empresas privadas, del 40 % para particulares, autónomos, comunidades de propietarios y entidades locales y sector público. Se establece un límite de ayudas de 100.000 € por destinatario último y convocatoria.

Para la Actuación 3, Implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, la ayuda será el 30 % del coste subvencionable. Se establece un límite de ayudas de 100.000 € por destinatario último y convocatoria.

Para la Actuación 4, Implantación de medidas de movilidad sostenible al trabajo, la ayuda será del 40% del coste subvencionable para los destinatarios últimos de ayuda, salvo paraaquellos destinatarios sin actividad comercial ni mercantil en cuyo caso la ayuda será del 50%. Se establece un límite de ayuda de 200.000 € por destinatario último y convocatoria.

PLAZO DE SOLICITUD

La presentación de solicitudes para este programa se inicia el 7 de octubre de 2020 y finalizará en un año, el 7 de octubre de 2021.

Puede obtener más información acerca de este Plan, en www.ivace.es, llamando al teléfono directo del programa MOVES 96 353 67 34 o por correo electrónico moves_ivace@gva.es.