Encuesta economía y empleo 2025

Las empresas en general prevén un crecimiento significativo en sus exportaciones y ventas nacionales, así como un aumento en la creación de empleo en 2025. Este optimismo se fundamenta en la recuperación de la demanda interna y en la apertura de nuevos mercados internacionales. Sin embargo, las empresas también expresan preocupaciones sobre el impacto de la subida de los costes laborales en su desempeño futuro y de la presión fiscal.

Desde AEC señalamos, entre otros, la reducción de la jornada laboral y el incremento de los costes laborales como uno de los mayores riesgos que enfrenta nuestra economía, seguido por la escasez de la mano de obra, la evolución de los precios de la energía y de las materias primas como un factor que podría tener un impacto negativo en la evolución de la economía española a partir de enero. 

A pesar del clima optimista, identificamos que la situación sociopolítica a nivel nacional e internacional, como un factor de riesgo significativo, podría afectar las expectativas de crecimiento durante el año 2025. 

Concretamente nuestro sector, se encuentra en momento de incertidumbre. Sus mayores problemas vienen generados por muchos de estos factores que limitan el crecimiento de nuestra industria, así como la creciente  implantación de normativas laborales y medio ambientales, que entre otras, se impondrán a partir del mes de enero de 2025 y para lo cual las empresas tendrán que saber adaptarse. 

Como viene siendo habitual y para poder conocer con más detalle el estado de situación de nuestra industria, es necesario que participen cumplimentando la encuesta que todos los años les hacemos llegar, a través de la cual analizamos las perspectivas económicas y de empleo de nuestro sector, pudiendo de esta manera conocer con cierto detalle cuáles serán las previsiones empresariales, así como las inquietudes que puedan tener nuestras empresas asociadas.   

La encuesta no les llevará más de 10 minutos de su tiempo y nos permitirá poder conocer en detalle el estado de situación del sector y poder poner en marcha nuevos planes de actuación.

Por consiguiente, les agradeceríamos tengan la amabilidad de colaborar con nosotros cumplimentando la encuesta economía y empleo AEC 2025, de cuyos resultados emitiremos el correspondiente informe en el mes de enero.  

AEC presenta «La Senda Verde», la guía de sostenibilidad en el sector de los componentes para el calzado.

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), en colaboración con INESCOP, ha lanzado «La Senda Verde», una guía práctica y completa para impulsar la sostenibilidad en las empresas del sector de los componentes para el calzado. Esta publicación, pionera en su enfoque, representa un recurso clave para que las empresas tracen un camino eficiente hacia la sostenibilidad y la economía circular.

El proyecto ha sido financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana en el programa INENTI/2024/30, que promueve la realización y puesta en marcha de actividades de formación y divulgación para el impulso de la Reindustrialización de la Comunitat Valenciana y específicamente para estimular el crecimiento de la competitividad del sector de los componentes para el calzado.

Esta Guía de Sostenibilidad, recoge las herramientas, estrategias y mejores prácticas que ayudarán a nuestras empresas a transitar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Nuestro objetivo es ofrecerles un recurso práctico que marque el camino hacia una producción más eficiente y alineada con los retos globales de sostenibilidad y la economía circular.

La guía «La Senda Verde» es el resultado de un intenso programa de talleres sobre sostenibilidad y economía circular organizados por AEC a lo largo de 2024, con la participación de expertos en innovación, medio ambiente y economía. Este trabajo conjunto ha permitido la creación de un documento que facilita el acceso a la normativa europea y nacional actualmente en vigor junto con casos de éxito de empresas que ya la están aplicando así como videos y herramientas específicas para que las empresas del sector puedan adaptarse a las crecientes demandas del mercado global en materia de sostenibilidad.

El director general de AEC, Álvaro Sánchez, afirma, “ que esta guía es más que un manual, es un compromiso con el futuro de nuestro sector. Queremos dotar a nuestras empresas de los recursos necesarios para afrontar los retos medioambientales con soluciones reales y sostenibles. ‘La Senda Verde’ no solo marca el camino, sino que también actúa como un puente hacia un modelo de negocio más responsable y competitivo.”

Esta guía es el resultado de la colaboración activa entre AEC e INESCOP, quienes destacan en todo momento la importancia de esta colaboración, subrayando que la guía no solo ayudará a las empresas a cumplir con las normativas europeas y globales en materia de sostenibilidad, sino que también les permitirá mejorar su eficiencia y reputación en un mercado cada vez más exigente.

Un paso firme hacia la sostenibilidad

Esta guía ilustrativa marca y define el itinerario que las empresas deben seguir y cumplir, facilitandoles de esta manera la consecución de los objetivos que marcan las normativas actuales más exigentes en materia medioambiental.

Por eso la guía aborda aspectos claves como: el autodiagnóstico de la empresa, el cálculo de la huella de carbono de organización y de producto, la importación del ecodiseño a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, partiendo de: el diseño de productos más sostenibles en cumplimiento de normativas vigentes, la correcta elección de los materiales y componentes, la fabricación, distribución y venta, la reducción de los residuos, la reutilización de los materiales y el fin del producto. Esta guía además, incluye herramientas prácticas para implementar estrategias de economía circular y minimizar el impacto medioambiental en todas las fases del proceso productivo.

También la guía afronta el riesgo para las marcas del GreenWashing, el análisis de las certificaciones y tipos etiquetas ecológicas, así como y cuando nos afectará el marco legislativo ambiental.

Esta iniciativa refuerza el liderazgo de AEC en la promoción de la sostenibilidad en el sector, posicionando al sector de los componentes para el calzado como un referente en innovación responsable a nivel global.

La Guía.

Esta guía de «La Senda Verde» estará disponible en formato papel para empresas asociadas de AEC, si quiere conocer más detalles sobre los programas de sostenibilidad de AEC, póngase en contacto con nosotros llamando al 965.460.158 o bien a través del correo info@aeecc.com

AEC realiza una donación solidaria a Cáritas Elche como muestra de compromiso social

El pasado viernes, 13 de diciembre, la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) llevó a cabo una acción solidaria de gran significado, reforzando su compromiso con la comunidad local. En un emotivo acto, AEC hizo entrega a Cáritas Elche de un talón nominativo por un importe de 3.121€, una cantidad económica equivalente a un porcentaje de los ingresos por cuotas de los asociados que la Junta Directiva de la Asociación aprueba y AEC destina todos los años a acción social.

El presidente de AEC, acompañado por los miembros del comité directivo y todo el personal de AEC, destacó la importancia de esta acción en el marco de la responsabilidad social corporativa de la asociación. «Desde AEC creemos firmemente que el éxito empresarial debe ir de la mano de un compromiso con nuestra sociedad. Cáritas Elche realiza una labor extraordinaria ayudando a las personas más vulnerables, y nos sentimos honrados de poder contribuir a su causa», afirmó durante el acto.

Por su parte, representantes de Cáritas Elche agradecieron profundamente este gesto, subrayando que los fondos donados serán destinados a programas de ayuda directa a familias y personas en situación de exclusión social en la ciudad de Elche, especialmente durante las fechas navideñas, un momento clave para dar apoyo y esperanza a quienes más lo necesitan.

Esta colaboración refleja el espíritu solidario que caracteriza a AEC y refuerza su compromiso con iniciativas que generan un impacto positivo en la sociedad, consolidando su papel como un referente no solo en el ámbito empresarial, sino también en el terreno social.