Participación agrupada en Lineapelle Milán Febrero 2025

Desde AEC se convoca la participación agrupada en el evento LINEAPELLE MILÁN que se celebrará del 25 al 27 de febrero de 2025 en el recinto ferial Fiera Milano Rho, donde se presentará la temporada primavera-verano 2026.

La feria Lineapelle Milán está considerada como la más importantes del sector a nivel mundial. En la última edición septiembre 2024, participaron 1.259 expositores, de los cuales 689 fueron italianos y el resto provenientes de 43 países. El 43 % de los expositores pertenecían al sector de curtidos, el 38% a componentes y accesorios, el 16% a tejidos y sintéticos y el 3% restante a otros sectores (químicos, revistas, escuelas, etc.). Según los organizadores, se recibió un total de 23.800 visitantes, siendo el 57% de Italia y el 43% procedentes de 112 países.   En el siguiente enlace puedes descargarte la convocatoria de la Ayuda ICEX con toda la información : FA-LINEAPELLE-MILAN-I-2025-ITALIA-AEC.pdf

ADENDA – CONVOCATORIA LINEAPELLE ADENDA-FA-LINEAPELLE-MILAN-I-2025-ITALIA-AEC.pdf

VII Congreso de Tecnologías Emergentes 14 de noviembre de 2024

El evento se celebrará el 14 de noviembre en el hub de innovación La Harinera de València

La VII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 debatirá sobre los retos que enfrentan las compañías tecnológicas en el proceso de desarrollo de software con Inteligencia Artificial (IA) para que estén alineados con la sostenibilidad y la diversidad.

El congreso, que se celebrará el 14 de noviembre en La Harinera de València, bajo el título “Inteligencia Artificial para un futuro responsable” está organizado por la Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunitat Valenciana (AECTA).

Emergentes 2024 contará con más de 30 expertos/as y tecnólogos/as que abordarán los retos de la IA en varias mesas de debate y ponencias, desde la perspectiva de la sostenibilidad y la diversidad de género. 

En este sentido, la presidenta de AECTA, Nuria Lloret, explica que “ya existen congresos que abordan solo la vertiente tecnológica de la IA, pero nuestra seña diferenciadora es precisamente ver la perspectiva de cómo estas herramientas de IA van a repercutir en la parte de gestión de las empresas en los puntos de sostenibilidad y diversidad. Y también ver cómo las empresas de tecnología pueden mejorar sus desarrollos para que estén más alineados con estos dos puntos. Por tanto una visión no solo tecnológica sino también humanista de la IA”.   

Esta VII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 cuenta con el apoyo de Ajuntament de València-Valencia Innovation Capital, Valencia Región Digital Innovation Hub y València Capital Verde Europea 2024 y el patrocinio de Metric Salad, Fundación Integralia DKV y Caixa Popular.  

Sostenibilidad y diversidad

Tras la apertura institucional, la conferencia inaugural correrá a cargo del socio fundador y CEO de Grupo Mática, Marc Serra  en la que abordará la “Inteligencia artificial, ética y sostenibilidad para el futuro”. 

De la mano del profesor de Dirección Estratégica, de Empresas internacionales y Estrategias Corporativas y Entrepreneurship en Florida Universitaria, Adrián Broz, se conocerá “El laboratorio de los ODS en la Comunitat Valenciana: Desarrollo y Desafíos Empresariales”. Mientras que la siguiente ponencia, bajo el título “Sostenibilidad inteligente, artificialmente sostenible”, será pronunciada por Carlos Llorca, director Consulting División Territorios de Sopra Steria.  

La primera mesa de debate centrará el foco en la diversidad funcional, con el título “Rompiendo barreras; Inteligencia Artificial al servicio de la diversidad funcional”, y estará moderada por el director adjunto de Levante de Sopra Steria, Javier Saurí.

María Dapena, ambassador for Spain de Women in AI, hablará sobre la diversidad en la Inteligencia Artificial en su conferencia “Inteligencia Artificial y diversidad, la nueva asignatura pendiente de la IA”. Y la presidenta de AECTA, Nuria Lloret, concluirá el ciclo de mesas de debate de la mañana con la mesa redonda “La Inteligencia Artificial y la ética”.

Casos de éxito en IA, sostenibilidad y diversidad

A lo largo de la tarde, se darán a conocer casos de éxito de proyectos en los que confluyen la Inteligencia Artificial, la diversidad y la sostenibilidad de la mano de la conductora de presentación de estos proyectos, Mª Dolores Reyes Tolosa. Y también habrá un panel de expertos de socios de AECTA.

Las dos mesas de debate de la tarde se centrarán en “Guardianes del mañana; IA Ética y Sostenibilidad en la Encrucijada del futuro” y la discapacidad en la IA, y estarán dirigidas por la vicepresidenta de AECTA y CEO de Santiago Consultores, Ofelia Santiago, y el subdirector de la Fundación Integralia DKV, Javier de Oña.

 “Las empresas ya están utilizando en la actualidad herramientas de IA para la selección de personal, el análisis de perfiles y carreras profesionales, por ello creemos que es fundamental que las compañías conozcan y sepan los sesgos con los que cuentan estas herramientas y que aprendan a utilizarlas para que esa selección no deje fuera a una gran parte de la población”, subraya la presidenta de AECTA, Nuria Lloret.

p

Para más información y entradas en : https://tecnologiasemergentes.es/

Participación agrupada en Lineapelle New York Enero 2025

Desde AEC se convoca la participación agrupada en el evento LINEAPELLE NEW YORK que se celebrará del 29 al 30 de enero de 2025 en el Metropolitan Pavilion, en el 125 West, 18th Street, New York, NY 10011.

En la edición de julio 2024 expusieron 115 empresas, de las cuales el 76% eran expositores de curtidos, el 12% de accesorios y componentes, el 9% sintéticos y tejidos, 3% químicos y servicios.

Por países predominaron las empresas italianas con un total de 38%, seguidas por Francia con un 16%. Brasil con un 12% y España con un 8%. También expusieron otros países como Alemania, China, EEUU, India, México, Paquistán, Reino Unido y Turquía.

Descárgate la convocatoria en el siguiente enlace: FA-LINEAPELLE-NEW-YORK-I-2025-EE-UU-AEC.pdf