Programa digitalXboder 2025

El Programa digitalXborder 2025 que promueven el  ICEX, la EOI, Escuela de Organización Industrial y la Asociación Española de la Economía Digital, ADIGITAL, cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo y Fondo Social Europeo Plus. El cual, en colaboración con las asociaciones empresariales, como  AEC entre otras, se lanza cada año con el objeto de impulsar la formación en digitalización en las empresas. 

Este programa de alta dirección, está dirigido en exclusividad a los CEOs de empresas que registren en el último año una facturación superior a los 5 millones euros anuales y con experiencia internacional, valorando positivamente la orientación de la compañía a la digitalización y la innovación, para lo cual y dado las limitadas plazas, en total 30, aquellas empresas interesadas deberán asumir un compromiso de asistencia.

Aspectos más importantes:

digitalXborder es un programa presencial que durante siete martes consecutivos le conducirá por todos los aspectos relevantes en materia de digitalización. 

Fechas de celebración:

Comenzará en Alicante el martes 1 de abril y termina el 20 de mayo.  

El aforo es limitado, pueden participar hasta 30 CEOS y es por invitación. El programa digitalXborder es gratuito para las empresas seleccionadas, que solo tienen que abonar sus almuerzos.

Descargue el programa completo, el cual también pueden consultar a través de la web www.digitalxborder.com para conocer más detalles e inscribirse si lo desean:   

Para más información pueden contactar directamente con el ICEX a través del correo alicante@comercio.mineco.es  


 

Futurmoda celebra su 53 edición los días 12 y 13 de marzo

FUTURMODA, la feria internacional de la piel, los componentes y la maquinaria para el calzado y la marroquinería, se consolida como el evento de referencia para el sector del calzado en España.

En esta ocasión, en la feria se presentarán las últimas colecciones para la temporada Primavera-Verano 2026, marcando las tendencias que definirán el futuro de la moda más actual y vanguardista para el calzado y la marroquinería.

La nueva edición de FUTURMODA, que se celebrará los días 12 y 13 de marzo en la Institución Ferial Alicantina (IFA), reafirma su papel como el evento clave para la industria del en España y en Europa.

Este año, además de contar con una amplia representación de empresas de pieles, componentes, accesorios, textiles y productos químicos, entre otros, la feria pondrá un especial foco en la participación de las empresas de la maquinaria y la tecnología, así como en las principales escuelas de formación especializadas en el sector del calzado que participan en esta edición.

Información de Feria.

  • Edición: FUTURMODA 53ª edición.
  • Temporada: Primavera Verano 2026.
  • Fechas de celebración: 12 y 13 de marzo de 2025.
  • Lugar: Pabellón 2, IFA Fira Alacant.
  • Expositores: 180 – 262 empresas directas
  • Medios sectoriales: 9
  • Institucionales y escuelas: 7
  • Firmas representadas: 310 firmas representadas.
  • Superficie de exposición en feria: 11.000 metros brutos.
  • Superficie de restauración y zonas comunes: 1.500 metros brutos.
  • Total, Superficie de Feria: 12.500 metros.
  • Oferta Expositiva: 66% nacional, 34% Internacional.
  • Procedencia: España, Italia, Francia, Portugal, Polonia, Alemania, Países Bajos, India y China.  

Una oferta expositiva global y diversa.

Durante los dos días de feria, FUTURMODA reunirá a 310 firmas expositoras de diferentes áreas del sector, con la siguiente distribución por sectores:

  • Cueros y Pieles: 72 firmas – 22%.
  • Componentes: 65 firmas – 21%.
  • Accesorios en general: 42 firmas – 14%.
  • Textiles y Sintéticos: 37 firmas – 12%.
  • Maquinaria y tecnológicas: 46 firmas – 15%.
  • Prefabricados y acabados: 36 firmas – 12%.
  • Productos químicos: 12 firmas. 4%.

Gracias a esta diversidad de sectores participantes, FUTURMODA ofrecerá a todos los visitantes una muestra completísima y actualizada de las innovaciones del sector de los componentes, presentando desde materiales sostenibles hasta soluciones de vanguardia en diseño y fabricación para el sector del calzado y la marroquinería.

Comparativa respecto a ediciones anteriores.

Futurmoda se mantiene en número de expositores y superficie respecto a la última edición de Marzo de 2024, e incrementa su nivel de participación internacional en un 4%.

Cifra de Visitantes.

FUTURMODA estima incrementar el número de visitantes profesionales respecto a ediciones anteriores, consolidando el atractivo del sector español de los componentes para el calzado para los clientes industriales del calzado y la marroquinería. Siendo la mayor afluencia de visitantes profesionales los nacionales y europeos, seguidos de los procedentes del norte de África, América del Sur, Asia y Oriente Medio.  

No obstante, y según el registro de la feria, a FUTURMODA acudirán profesionales procedentes de España, Italia, Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Suecia, Noruega, Méjico, Argentina, Chile, Colombia, Argelia, Marruecos, Nigeria, India, Pakistán y Turquía, entre otros.

Sostenibilidad, diseño y producto.

En línea con la evolución del sector, la sostenibilidad y la innovación serán los ejes clave de esta edición. Empresas expositoras presentarán materiales reciclados, biodegradables y procesos de producción más eficientes, reflejando el compromiso del sector con el medio ambiente.

Un espacio destacado para la innovación en maquinaria

FUTURMODA destaca en esta edición, la participación del sector de las empresas de la maquinaria y la participación de las escuelas de formación especializadas en la industria del calzado.

Concretamente, FUTURMODA contará en esta edición con una amplia participación de firmas de maquinaria y tecnología. Empresas de moldes y planchas para grabar troqueles, corte y perforación de pieles y similares, maquinaria de todo tipo, accesorios para la maquinaria, empresas de servicios tecnológicos, institutos tecnológicos, y empresas de I+D+i.

Como tal, el sector de la maquinaria y tecnologías contará con 46 firmas expositoras, representando el 15% de la oferta de la feria, lo que refleja la creciente importancia de la automatización, digitalización y sostenibilidad en la fabricación del calzado que, en esta edición, los visitantes podrán descubrir.

En FUTURMODA se presentarán Las últimas soluciones en maquinaria industrial, software especializado y sistemas de producción avanzados, que permiten a las empresas mejorar su eficiencia, reducir costes y optimizar la calidad de sus productos.

Desde equipos de corte y grabado por láser, sistemas de inyección para suelas, tecnología de ensamblaje robotizado, hasta innovaciones en impresión 3D y procesos de fabricación sostenible, el sector de la maquinaria será un punto de referencia clave para los fabricantes de calzado que buscan modernizar sus procesos productivos e incrementar su nivel de competitividad y eficiencia.

Las escuelas de formación, para garantizar el futuro del sector

Otro de los puntos fuertes de esta edición será la participación de las escuelas de formación especializadas en la industria del calzado, que estarán presentes en FUTURMODA con el objetivo de dar a conocer su oferta formativa y conectar con las empresas y profesionales del sector ofreciendo al público más joven la formación profesional que demandan las empresas y a través de la cual podrán acceder a un trabajo con grandes oportunidades.  

La formación juega un papel esencial en la evolución de la industria, ya que la innovación y la sostenibilidad requieren de nuevos perfiles profesionales cualificados. Durante la feria, se presentarán programas educativos que abarcan desde el diseño y el patronaje de calzado, desarrollo de productos, técnicas de fabricación avanzada, hasta formación en sostenibilidad y economía circular aplicada al sector. Es importante reafirmar el compromiso por la formación que impulsa la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado en FUTURMODA, favoreciendo la participación de las escuelas y centros de formación más destacados del sector en la feria. 

Medios sectoriales

La feria además contará nuevamente con la participación de los medios sectoriales más representativos que participan y apoyan la promoción de la feria; en total 11 medios sectoriales.

FUTURMODA, punto de encuentro clave para la industria.

Con cada edición, FUTURMODA se posiciona como una plataforma imprescindible para el networking y los negocios dentro del sector de los componentes. Durante los dos días de feria, fabricantes, diseñadores, marcas y profesionales del calzado podrán descubrir las últimas tendencias, establecer relaciones comerciales y conocer de primera mano las soluciones más innovadoras que marcarán la diferencia en la próxima temporada.

Desde la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), organizadora del evento, animan a todos los profesionales del sector a visitar la feria y conocer en primera persona las novedades que marcarán el futuro del sector del calzado.

Apoyos Institucionales

FUTURMODA cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Elche, el Ayuntamiento de Elda, IFA Fira Alacant, y con la estrecha colaboración de FICE, AVECAL, Calzia, INESCOP, el Museo del Calzado, el ICEX y el IVACE.

Inauguración de la feria.

La inauguración de la feria tendrá lugar el 12 de marzo a las 12:00 horas en el Hall del Pabellón 2 de la feria y contará con la presencia de la Directora General de Comercio, Artesanía y Consumo, la Señora, Dña. Mª Isabel Sáez Martínez., además de los representantes de las administraciones públicas, autonómicas, provinciales y locales, empresarios/as y representantes destacados de las diferentes asociaciones empresariales, centros tecnológicos, y escuelas e institutos de formación especializados en el calzado. La entrada profesional a la feria es gratuita y puede obtenerse el pase profesional a través del apartado visitantes de la web de la feria, www.futurmoda.es.    

Modaes en Futurmoda

A las 13:30 horas FUTURMODA contará con la participación en el Foro de Expertos de la Consultora Modaes, encargada de proyectar el documental COORDENADAS, Pasado, Presente y Futuro de la Moda española. 

Un documental único sobre la moda española

MODAES. Proyección documental» Coordenadas; pasado, presente y futuro de la moda española»Por MODAES

Los testimonios de Adolfo Domínguez, Thomas Meyer, Nuria Basi, Jaume Miquel o Marcella Wartenbergh, entre otros, trazan una panorámica única sobre qué es y cuáles son los retos del modelo español en la industria de la moda.

Modaes estrena Coordenadas, un documental único sobre la moda española

 

Modaes

Es uno de los sectores más dinámicos de la economía española y uno de los pocos ámbitos empresariales en el que España puede decir que cuenta con un modelo admirado e imitado en todo el mundo. Sin embargo, el negocio español de la moda es a menudo ignorado en el propio país, donde por lo general se conoce poco y se comprende mal el éxito global del modelo español en la industria de la moda. 

Ante todo ello, Modaes estrenará el próximo día 4 de diciembre el documental Coordenadas: pasado, presente y futuro de la moda española, un proyecto audiovisual y periodístico que pretende ayudar a comprender qué ha permitido el nacimiento en España de algunas de las empresas más importantes del mundo en el negocio de la moda, qué rasgos definen este modelo y cuáles son sus retos de futuro.

Para hacerlo, Coordenadas recoge el testimonio de una treintena de empresarios, directivos y expertos de primer nivel en la industria de la moda en España, que van desde los fundadores de Desigual, Adolfo Domínguez, Roberto Verino o Agatha Ruíz de la Prada a los primeros ejecutivos de compañías como Tendam, Awwg o Tous. El pool de expertos se complementa con figuras del mundo académico y de la consultoría, además de emprendedores y profesionales independientes con un amplio conocimiento sobre la realidad del negocio de la moda en el ámbito nacional e internacional.

Diseño, tienda, internacionalización o precio son algunos de los elementos que permiten entender la fortaleza de la industria de la moda de un país en el que ha nacido el concepto de fast fashion, pero que cuenta con un ecosistema empresarial amplio con empresas líderes en varios segmentos. Hoy, el modelo español de la moda está no obstante amenazado por importantes desafíos, que van desde la sostenibilidad a la Inteligencia Artificial o el cambio de hábitos del consumidor.

Todo esto se recoge en el primer documental de Modaes, impulsado con motivo del decimoquinto aniversario de la publicación y que tiene la vocación de trascender al propio sector: Coordenadas pretende también ser un instrumento para la reivindicación de la propia industria española de la moda como generadora de riqueza, empleo, competitividad y valor añadido en la economía española.

Los protagonistas de Coordenadas son, entre otros, los diseñadores y empresarios Adolfo Domínguez, Ágatha Ruiz de la Prada y Roberto Verino, creadores de sus firmas homólogas, junto a figuras como Thomas Meyer, fundador de Desigual, o Rosa Tous, miembro de la tercera generación al frente de la multinacional española de joyería y complementos Tous. Adriana Domínguez, presidenta ejecutiva de Adolfo Domínguez; Núria Basi, presidenta de Basi; Carlos Soler-Duffo, consejero delegado de Tous; Lina Mascaró, presidenta de Mascaró, y Xavier Berneda, consejero delegado de Munich, son otras de las figuras empresariales que construyen Coordenadas.

Junto a ellos, el documental recoge el testimonio de los primeros ejecutivos de dos de las empresas más importantes del negocio de la moda en España: Tendam, a través de su presidente, Jaume Miquel, y Awwg, con su consejera delegada, Marcella Wartenbergh. Clemente Cebrián, fundador de El Ganso; Bruno Casanovas y Alex Benlloch, fundadores de Nude Project, o Regina Polanco, fundadora de Pyratex, son otras voces destacadas del proyecto.

El documental recoge asimismo la visión histórica y sobre el momento actual de personas clave en el desarrollo de la industria de la moda en España como José Antonio Conde, fundador de Alba Conde y figura clave en el desarrollo del sistema gallego de la moda; Gustavo García Brusilovsky, fundador de BuyVip; Beatriz González-Cristóbal, una de las directivas españolas con más trayectoria en la industria internacional del lujo; Ignacio Sierra, presidente de European Branded Clothing Alliance (Ebca); el sociólogo Pedro Mansilla, o José Luis Nueno, profesor de IESE y uno de los mayores expertos del sector en España.

Complementan estas voces los mejores consultores de España en torno a la industria de la moda, como Javier Vello, socio de EY; Gonzalo Brujó, presidente global de Interbrand; Antonio Ibáñez, socio de Deloitte; Enrique Porta, de KPMG, o Carlos Sánchez Altable, de McKinsey & Company.

coordenadas poster noticia 980

Equipo y difusión 

Dirigido por Pilar Riaño, fundadora de Modaes, Coordenadas es una idea original de la propia Pilar Riaño y Christian De Angelis, cofundador de Modaes. La producción ha ido a cargo de Alexandra Navas y Christian De Angelis y la dirección de arte ha sido de Talking Design Estudio. 

Rubén Vaquero ha sido el cámara del proyecto, además de realizar la edición junto a Edoardo Barlodi. Este, a su vez, se ha hecho cargo del diseño de sonido, mientras que el diseño gráfico ha sido responsabilidad de Kentaro Terajima.

Programa de difusión

Coordenadas: Pasado, presente y futuro de la moda española se estrenará digitalmente el próximo 4 de diciembre, a las 19.00, en Modaes. Las inscripciones para asistir digitalmente a la premiere y vivir la experiencia completa del proyecto, recibiendo antes el folleto del documental y otras sorpresas (opción sólo para las 500 primeras inscripciones), están abiertas desde hoy en modaes.com/coordenadasEl documental, que no será accesible en abierto tras su estreno, tendrá un segundo pase online en sábado 14 de diciembre, a las 10.00, también en Modaes.

Tras esta puesta de largo en formato online, Modaes iniciará un road show para estrenar el documental en varias plazas de la geografía española, buscando alianzas para la organización de pequeños eventos de presentación con entidades patronales, universidades y otros organismos clave del negocio de la moda en España.

Descarga el programa de actividades de la feria,

Regístrate y obtén tu entrada profesional a través del siguiente link.

obten tu entrada

¡Nos vemos en FUTURMODA!

Shoes From Spain en Futurmoda

El segundo día de feria, el jueves 13 de marzo a las 12:00 horas FUTURMODA contará en el FORO DE EXPERTOS, con la participación activa de FICE, quien abordará una serie de temáticas como son: la innovación sostenible en la remanufactura del calzado, a través del proyecto europeo REMAIN, así como la presentación del PODCAST Shoes From Spain.

A las 13:30 horas FUTURMODA contará con la participación en el Foro de Expertos de la Consultora Modaes, encargada de proyectar el documental COORDENADAS, Pasado, Presente y Futuro de la Moda española. 

Desde FICE- AVECAL, te invitamos a participar en FUTURMODA, el gran evento de referencia para la industria del calzado, donde estaremos ofreciendo tres charlas exclusivas pensadas para ayudar a las empresas del sector a afrontar los retos actuales y futuros.
Proyecto RemainInnovación sostenible en la remanufactura del calzadoPor INESCOP
Presentación del podcast y primer directoLa industria del calzado. ¿las piezas encajan?Por FICE
No te pierdas esta oportunidad única de aprender de los expertos y conectar con la comunidad del sector.🎟 Regístrate ahora y accede a todas las conferencias👉https://futurmoda.es/entradas/

Descarga el programa de actividades de la feria,

Regístrate y obtén tu entrada profesional a través del siguiente link.

obten tu entrada

¡Nos vemos en FUTURMODA!

Inescop una nueva tecnología en Futurmoda

El 13 marzo a las 11:00 horas, INESCOP, presentará una nueva tecnología de pegado con Plasma, una nueva tecnología más eficiente y sostenible que revolucionará la fabricación del calzado.

Concretamente en su stand y el Foro de Expertos, INESCOP expondrá esta nueva tecnología sobre la cual INESCOP ya ha sido reconocido a nivel internacional por su capacidad innovadora en la puesta en marcha de iniciativas y proyectos que generan un valor diferencial al sector del calzado y los componentes para el calzado.

En 2020 INESCOP ya puso en marcha el proyecto PLASMABOT II, basado en un tratamiento de plasma atmosférico aplicado mediante robot a materiales poliméricos de difícil adhesión en la industria del calzado.

TRATAMIENTO CON PLASMA ATMOSFÉRICO PARA MEJORAR LA ADHESIÓN DE LOS MATERIALES

Los materiales utilizados en la fabricación de calzado están evolucionando continuamente y esto repercute en la industria. Por ejemplo, en el proceso de pegado, ya que presentan dificultades de adhesión con otros componentes. Además, la necesidad de aplicar tratamientos superficiales previos que aseguren un buen pegado, implica el uso de disolventes orgánicos que perjudican tanto al medioambiente como a la salud de la persona que lo manipula.

Por ello, este nuevo entorno industrial actual precisa de técnicas de preparación de superficies de los materiales que sean más sostenibles frente a las convencionales.

En este sentido, con este proyecto INESCOP apostó en su primera anualidad, por la tecnología de plasma atmosférico aplicada mediante robot para mejorar las uniones adhesivas de los materiales poliméricos de difícil adhesión y su implementación en la línea producción. Esta nueva tecnología resulta medioambientalmente sostenible en línea con los objetivos de economía circular y del Pacto Verde europeo, así como con los objetivos de desarrollo sostenible en nuestra industria.

 Descarga el programa de actividades de la feria,

Regístrate y obtén tu entrada profesional a través del siguiente link.

obten tu entrada

¡Nos vemos en FUTURMODA!

3D Soul School en Futurmoda

El Jueves 13 de marzo, a las 10:00 horas, la Escuela Superior de Artes Digitales 3D SoulSchool, expondrá cómo la Automatización de Procesos con IA puede aumentar la productividad en la empresa.

La Automatización de Procesos con Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa y la competitividad de las empresas. Al integrar IA en los flujos de trabajo, las compañías pueden optimizar tareas repetitivas, reducir errores y mejorar la toma de decisiones. A continuación, se describen algunas formas en las que la IA impulsa la productividad empresarial:

1. Optimización de Procesos Repetitivos

La IA permite automatizar tareas manuales y repetitivas, como la gestión de inventarios, el procesamiento de facturas y la clasificación de correos electrónicos, lo que reduce el tiempo que los empleados dedican a estas actividades y les permite centrarse en tareas de mayor valor estratégico.

2. Reducción de Errores Humanos

Los sistemas de IA minimizan los errores en procesos administrativos y operativos al eliminar la intervención manual en cálculos, introducción de datos y controles de calidad. Esto mejora la precisión y reduce costes asociados a fallos en la producción o en la gestión empresarial.

3. Mejora en la Toma de Decisiones

La IA analiza grandes volúmenes de datos en tiempo real y proporciona información precisa para la toma de decisiones estratégicas. Empresas de sectores como la manufactura, la logística y el comercio minorista pueden utilizar algoritmos predictivos para anticipar tendencias de demanda, optimizar rutas de distribución y ajustar estrategias de precios.

4. Atención al Cliente 24/7

Los chatbots y asistentes virtuales basados en IA permiten ofrecer soporte continuo a los clientes, resolviendo dudas y gestionando solicitudes sin necesidad de intervención humana. Esto mejora la experiencia del cliente y reduce la carga de trabajo del equipo de atención al cliente.

5. Automatización en Recursos Humanos

La IA optimiza procesos en el área de recursos humanos, como la selección de personal, el análisis de rendimiento y la gestión de nóminas. Mediante algoritmos de IA, las empresas pueden identificar talento más adecuado para cada puesto, reducir tiempos de contratación y mejorar la retención de empleados.

6. Integración con la Industria 4.0

En el sector manufacturero, la automatización con IA facilita el monitoreo en tiempo real de líneas de producción, la detección temprana de fallos en maquinaria y la mejora en la eficiencia energética, reduciendo costes operativos y aumentando la productividad.

7. Personalización de Productos y Servicios

Mediante la IA, las empresas pueden analizar el comportamiento del consumidor y personalizar la oferta de productos y servicios, lo que mejora la satisfacción del cliente y aumenta las tasas de conversión.

pdf logo Descarga el programa de actividades de la feria,

Regístrate y obtén tu entrada profesional a través del siguiente link.

obten tu entrada

¡Nos vemos en FUTURMODA!

INESCOP presenta en Futurmoda la Senda Verde

Durante la celebración de FUTURMODA, AEC e INESCOP presentarán en el FORO DE EXPERTOS la Guía la Senda Verde.

La presentación se efectuará el miércoles 12 de marzo a las 17:00 horas.

ConcretamneteLa Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), en colaboración con INESCOP, ha lanzado «La Senda Verde», una guía práctica y completa para impulsar la sostenibilidad en las empresas del sector de los componentes para el calzado. Esta publicación, pionera en su enfoque, representa un recurso clave para que las empresas tracen un camino eficiente hacia la sostenibilidad y la economía circular.

El proyecto ha sido financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana en el programa INENTI/2024/30, que promueve la realización y puesta en marcha de actividades de formación y divulgación para el impulso de la Reindustrialización de la Comunitat Valenciana y específicamente para estimular el crecimiento de la competitividad del sector de los componentes para el calzado.

Esta Guía de Sostenibilidad, recoge las herramientas, estrategias y mejores prácticas que ayudarán a nuestras empresas a transitar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Nuestro objetivo es ofrecerles un recurso práctico que marque el camino hacia una producción más eficiente y alineada con los retos globales de sostenibilidad y la economía circular.

La guía «La Senda Verde» es el resultado de un intenso programa de talleres sobre sostenibilidad y economía circular organizados por AEC a lo largo de 2024, con la participación de expertos en innovación, medio ambiente y economía. Este trabajo conjunto ha permitido la creación de un documento que facilita el acceso a la normativa europea y nacional actualmente en vigor junto con casos de éxito de empresas que ya la están aplicando así como videos y herramientas específicas para que las empresas del sector puedan adaptarse a las crecientes demandas del mercado global en materia de sostenibilidad.

El director general de AEC, Álvaro Sánchez, afirma, “ que esta guía es más que un manual, es un compromiso con el futuro de nuestro sector. Queremos dotar a nuestras empresas de los recursos necesarios para afrontar los retos medioambientales con soluciones reales y sostenibles. ‘La Senda Verde’ no solo marca el camino, sino que también actúa como un puente hacia un modelo de negocio más responsable y competitivo.”

Esta guía es el resultado de la colaboración activa entre AEC e INESCOP, quienes destacan en todo momento la importancia de esta colaboración, subrayando que la guía no solo ayudará a las empresas a cumplir con las normativas europeas y globales en materia de sostenibilidad, sino que también les permitirá mejorar su eficiencia y reputación en un mercado cada vez más exigente.

Un paso firme hacia la sostenibilidad

Esta guía ilustrativa marca y define el itinerario que las empresas deben seguir y cumplir, facilitandoles de esta manera la consecución de los objetivos que marcan las normativas actuales más exigentes en materia medioambiental.

Por eso la guía aborda aspectos claves como: el autodiagnóstico de la empresa, el cálculo de la huella de carbono de organización y de producto, la importación del ecodiseño a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, partiendo de: el diseño de productos más sostenibles en cumplimiento de normativas vigentes, la correcta elección de los materiales y componentes, la fabricación, distribución y venta, la reducción de los residuos, la reutilización de los materiales y el fin del producto. Esta guía además, incluye herramientas prácticas para implementar estrategias de economía circular y minimizar el impacto medioambiental en todas las fases del proceso productivo.

También la guía afronta el riesgo para las marcas del GreenWashing, el análisis de las certificaciones y tipos etiquetas ecológicas, así como y cuando nos afectará el marco legislativo ambiental.

Esta iniciativa refuerza el liderazgo de AEC en la promoción de la sostenibilidad en el sector, posicionando al sector de los componentes para el calzado como un referente en innovación responsable a nivel global.

La Guía.

Esta guía de «La Senda Verde» estará disponible en formato papel para empresas asociadas de AEC, si quiere conocer más detalles sobre los programas de sostenibilidad de AEC, póngase en contacto con nosotros llamando al 965.460.158 o bien a través del correo info@aeecc.com

pdf logo Descarga el programa de actividades de la feria,

Regístrate y obtén tu entrada profesional a través del siguiente link.

obten tu entrada

¡Nos vemos en FUTURMODA!

Synthelast y Stride Pickleball en Futurmoda

Synthelast y Stride Pickleball estarán presentes en FUTURMODA participando en el FORO DE EXPERTOS el 12 de marzo a las a las 16:00 horas, donde presentarán el proyecto desarrollado con reciclado de calzado, del que han concluido con un proyecto único a nivel mundial aplicándose dicho material sostenible para fabricar la superficie de en una pista deportiva en Elche.

Elche inaugura una pista deportiva sostenible fabricada con caucho reciclado de calzado

La ciudad de Elche se posiciona como referente en innovación deportiva y sostenibilidad con la inauguración de una pista deportiva única, fabricada con caucho reciclado proveniente de calzado. Este proyecto, liderado por STRIDE, una empresa conformada por dos emprendedores ilicitanos y dos jugadores profesionales de pickleball en Estados Unidos, representa un avance significativo en el uso de materiales reciclados en infraestructuras deportivas, promoviendo el deporte y la economía circular.

ha despertado el interés de centros deportivos nacionales e internacionales, concretamente en EEUU, Irlanda y la India

La pista, diseñada específicamente para deportes como el pickleball, incorpora tecnología que reduce el impacto articular de los jugadores, ayudando a prevenir lesiones y mejorando la experiencia de juego. Este diseño innovador, que combina sostenibilidad y funcionalidad, ha despertado el interés de centros deportivos nacionales e internacionales, concretamente en EEUU, Irlanda y la India. De esta manera se convierte en un modelo a seguir para futuros desarrollos en infraestructuras deportivas.

Reproductor de vídeo

“Esta pista es el resultado de meses de trabajo, investigación y una visión compartida de cómo el deporte puede integrarse con la sostenibilidad,” destacó Antonio Catalán, uno de los emprendedores responsables del proyecto, durante la inauguración de la primera pista en el Club Elche Sporting Pickleball.

El pickleball, un deporte en pleno auge tanto en la región como a nivel mundial, continúa ganando aficionados por su accesibilidad y dinamismo. Glauka Carvajal, integrante del equipo y jugadora profesional, así como campeona de España y Europa, señaló: “Nuestro objetivo era crear una pista que no solo ofreciera un alto rendimiento, sino que también priorizara el bienestar de los jugadores y el cuidado del planeta.”

El desarrollo de este proyecto no habría sido posible sin el apoyo de Synthelast, una empresa ilicitana con más de 50 años de experiencia en el diseño y optimización de polímeros y elastómeros, especialmente en el sector del calzado. Este respaldo técnico ha sido clave para convertir la visión en una realidad tangible.

Un modelo de economía circular

La utilización de caucho reciclado proveniente de calzado no solo contribuye a la reducción de residuos, sino que también promueve la economía circular al dar una nueva vida a materiales que de otro modo terminarían en vertederos. Este enfoque innovador refuerza el compromiso de la región con un futuro más sostenible.

El concejal de deportes de Elche, José Antonio Román, destacó durante su intervención: “Este tipo de iniciativas demuestran que Elche puede liderar en innovación deportiva y medioambiental, beneficiando tanto a nuestra comunidad como al planeta.”

pdf logo Descarga el programa de actividades de la feria,

Regístrate y obtén tu entrada profesional a través del siguiente link.

obten tu entrada

¡Nos vemos en FUTURMODA!

SDi DIGITAL GROUP en Futurmoda

¡Te esperamos los días 12 y 13 de Marzo en la feria de Futurmoda con soluciones innovadoras! 

¿Eres del sector y buscas herramientas que optimicen tus procesos e incrementen las ventas?
SDi Digital Group estará presente en la feria con un stand para mostrar cómo nuestras soluciones digitales transforman cualquier tipo de empresa en base a sus necesidades.

  • Soluciones tecnológicas innovadoras 💡
  • Especializados en el sector de la moda y el calzado
  • Gestión eficiente de procesos desde su fabricación hasta la distribución del producto 
  • Todo lo que tú empresa necesita para mejorar sus procesos 

¿Quieres saber las novedades y tendencias que te traemos para tu sector? ¡Ven a conocernos en nuestro stand C30! Te ofreceremos en detalle cómo gran variedad de nuestras soluciones pueden ayudarte a ser más competitivo, ágil y eficiente. Además, nuestro equipo estará encantado de responder a tus inquietudes y mostrarte demos en vivo.

🗓️ 12 y 13 de Marzo
📍 Elche (Alicante) – Stand C30

SDi Digital Group participará en el FORO DE EXPERTOS.

Durante los días del evento realizaremos una ponencia de interés para todos vosotros – «De la materia prima al producto final: Cómo la tecnología facilita el cumplimiento de normativas en el sector del calzado, moda y accesorios”

Concretamente la ponencia será el miércoles 12 a las 11:00 en el Foro de Expertos.

¡Te esperamos! 

Álvaro Herrero

Manager de Negocio

María Nicolas

Consultora Preventa de Moda

Isidre Tort

Desarrollo de Negocio para Moda

pdf logo Descarga el programa de actividades de la feria,

obten tu entrada

¡Nos vemos en FUTURMODA!

Clavei en Futurmoda

Otro año más queremos acompañarte en Futurmoda

En esta ocasión expondremos y además impartiremos una charla sobre VERIFACTU Y DIGITALIZACIÓN.

En los últimos años, España ha experimentado un avance significativo en la normativa fiscal y de facturación, con el objetivo de promover la digitalización, la transparencia, la lucha contra el fraude fiscal y la morosidad.

Este progreso ha dado lugar a la introducción de diversas medidas y leyes, entre las que destacan la Ley Antifraude, Sistema Verifactu y La ley crea y crece, Sin embargo comprender la distinción entre estas normativas puede resultar confuso.

En esta página vamos a explicarte qué es el Sistema Verifactu dentro de la Ley Antifraude  y en qué se diferencia de la Ley Crea y Crece. 

¿A quién afecta?

El sistema VeriFactu afecta a los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y los contribuyentes del IRPF que desarrollen actividades económicas.

Exceptuando los territorios forales con sistemas propios y empresas acogidas al SII.

¿Cuándo entra en vigor?

El reglamento VeriFactu (RD 1007/2023) entró en vigor desde el día siguiente al de su publicación (7 de diciembre de 2023).

¿Cuándo será obligatorio? 

A partir de la publicación del Real Decreto 1007/2023 cualquier autónomo, pyme o gran empresa deberá utilizar antes del 1 de julio del 2025, un software de facturación adaptado a esta normativa.  

pdf logo Descarga el programa de actividades de la feria,

obten tu entrada

¡Nos vemos en FUTURMODA!

TrendStop en FUTURMODA

Descubre las Tendencias Primavera Verano 2026 en FUTURMODA

En un mundo donde la innovación y la creatividad marcan la diferencia, estar a la vanguardia de las tendencias es esencial para seguir evolucionando en la industria. Por ello, os invitamos a asistir a la presentación exclusiva de las Tendencias Primavera Verano 2026, que tendrá lugar el próximo 12 de marzo a las 12:00 horas en el Foro de Expertos de FUTURMODA.

Durante esta sesión, la prestigiosa promotora de tendencias TrendStop explorará y confirmará las paletas de colores, materiales innovadores, texturas y conceptos creativos que definirán el futuro del calzado y la marroquinería en la Primavera Verano de 2026. Además, conoceremos las claves del ecodiseño, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías aplicadas al sector, fundamentales para responder a las demandas del consumidor actual.

Este evento es una oportunidad única para descubrir las influencias globales que marcarán la próxima temporada y para conectar con otros profesionales del sector en un entorno de inspiración y conocimiento.

No te quedes atrás en la evolución de la moda y el diseño. Te esperamos el 12 de marzo a las 12:00 horas en FUTURMODA para conocer juntos las tendencias que darán forma a la industria en los próximos años.

pdf logo Descarga el programa de actividades de la feria,

Regístrate y obtén tu entrada profesional a través del siguiente link.

obten tu entrada

¡Nos vemos en FUTURMODA!

Programa de actividades en FUTURMODA

pdf logo Programa de actividades

FUTURMODA contará con un amplio programa de conferencias y mesas redondas en su Foro de Expertos, donde se abordarán temas como la inteligencia artificial aplicada al calzado, el ecodiseño, la normativa europea sobre residuos y envases y la digitalización de los procesos productivos, entre otros.

Además, continuaremos enriqueciendo nuestra tradición de innovación y tendencias con las conferencias del Foro de expertos. Este espacio dedicado al conocimiento y al debate se centrará en las últimas tendencias en tecnología, innovación, ecodiseño y sostenibilidad. Representa una oportunidad única para que profesionales y empresarios del sector del calzado y la marroquinería se sumerjan en las nuevas direcciones que está tomando la industria, explorando cómo la tecnología y el compromiso con el medio ambiente están redefiniendo los procesos de producción, los materiales y las prácticas empresariales hacia un futuro más sostenible.

Foros de Expertos: Tendencias de Moda, Automatización y Optimización de procesos, Robotización, Ecodiseño, Certificación, Inteligencia Artificial, Sostenibilidad, Reciclado e integración del calzado en el ecosistema urbano, nuevas tecnologías aplicadas al sector industrial, así como otras temáticas de actualidad como son la estrategia para la gestión de residuos, cambios normativos en el sector del calzado y el textil, como la tecnología facilita el cumplimiento de normativas en el Calzado, la Moda y los Accesorios. Además, conoceremos casos de éxito de como el reciclaje del calzado está revolucionando el mundo del deporte, y como la industria de la moda evoluciona.  

La feria contará con la presencia y participación de diversas organizaciones, empresas y profesionales, que participarán en el Foro de Expertos a lo largo de los dos días de feria de acuerdo al programa de actividades establecido. 

El Miércoles 12 de marzo, el primer día de feria, a las 10:00 horas contaremos con la participación en el FORO DE EXPERTOS de CLAVEi, que expondrá todos los detalles sobre Verifactu y la digitalización en las empresas, siendo un requisito de obligado cumplimiento para las empresas se adapten a la nueva normativa de facturación electrónica.  

A las 11:00 horas SDi DIGITAL GROUP, bajo el título, “De la Materia Prima al Producto Final” expondrá como la tecnología facilita el cumplimiento en el calzado, la moda y los accesorios.    

A la 12:00 horas, dentro del programa de actividades contaremos con la presentación de las Tendencias de Moda para la Temporada Primavera Verano 2026, que la prestigiosa promotora de Tendencias TrendStop presentará en el FORO DE EXPERTOS, siendo este un momento clave para conocer las novedades en colores, materiales, texturas y creatividades que marcarán la moda de la nueva temporada en el sector del calzado y la marroquinería.      

A las 16:00 horas, la empresa Synthelast junto con Stride Pickleball, presentarán el proyecto que han desarrollado conjuntamente basado en la creación de una nueva superficie denominada ECOCOURT en las pistas de Pickleball con materiales reciclados del calzado, siendo un caso de éxito real en el camino de la sostenibilidad del sector del calzado y la aplicación de los materiales reciclados.

A las 17:00 horas, AEC e INESCOP presentarán la Guía la Senda Verde, la hoja de ruta más completa y eficiente en el camino hacia la sostenibilidad de las empresas de los componentes para el calzado, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.  

Como vienes siendo habitual en todas las ediciones, a las 18:30 horas en la terraza del Pabellón II de IFA tendrá lugar en encuentro de NETWORKING de expositores y Visitantes, donde se podrán intercambiar opiniones y hacer balance del primer día de feria en un ambiente musical y festivo.  

El Jueves 13 de marzo, a las 10:00 horas, la Escuela Superior de Artes Digitales 3D SoulSchool, expondrá como la Automatización de Procesos con IA puede aumentar la productividad en la empresa.

A las 11:00 horas, INESCOP, presentará una nueva tecnología de pegado con Plasma, una nueva tecnología más eficiente y sostenible que revolucionará la fabricación del calzado.

A las 12:00 horas FUTURMODA contará en el FORO DE EXPERTOS, con la participación activa de FICE, quien abordará una serie de temáticas como son: la innovación sostenible en la remanufactura del calzado, a través del proyecto europeo REMAIN, así como la presentación del PODCAST Shoes From Spain.

A las 13:30 horas FUTURMODA contará con la participación en el Foro de Expertos de la Consultora Modaes, encargada de proyectar el documental COORDENADAS, Pasado, Presente y Futuro de la Moda española.  

FUTURMODA, punto de encuentro clave para la industria.

Con cada edición, FUTURMODA se posiciona como una plataforma imprescindible para el networking y los negocios dentro del sector de los componentes. Durante los dos días de feria, fabricantes, diseñadores, marcas y profesionales del calzado podrán descubrir las últimas tendencias, establecer relaciones comerciales y conocer de primera mano las soluciones más innovadoras que marcarán la diferencia en la próxima temporada.

Desde la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), organizadora del evento, animan a todos los profesionales del sector a visitar la feria y conocer en primera persona las novedades que marcarán el futuro del sector del calzado.

Apoyos Institucionales

FUTURMODA cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Elche, el Ayuntamiento de Elda, IFA Fira Alacant, y con la estrecha colaboración de FICE, AVECAL, Calzia, INESCOP, el Museo del Calzado, el ICEX y el IVACE.

Inauguración de la feria.

La inauguración de la feria tendrá lugar el 12 de marzo a las 12:00 horas en el Hall del Pabellón 2 de la feria y contará con la presencia de la Directora General de Comercio, Artesanía y Consumo, la Señora, Dña. Mª Isabel Sáez Martínez., además de los representantes de las administraciones públicas, autonómicas, provinciales y locales, empresarios/as y representantes destacados de las diferentes asociaciones empresariales, centros tecnológicos, y escuelas e institutos de formación especializados en el calzado. La entrada profesional a la feria es gratuita y puede obtenerse el pase profesional a través del apartado visitantes de la web de la feria, www.futurmoda.es.