Webinar ayudas de IVACE para empresas innovadoras en 2023.

El CEEI de Elche presentará «Ayudas IVACE 2023 para empresas innovadoras«, un evento online que realizaran el próximo 31 de enero.

En este Webinar se darán a conocer las diferentes convocatorias previstas por IVACE para este año dirigidas a empresas innovadoras o startups. Se detallará a quién se dirige cada ayuda, qué requisitos deben cumplir los solicitantes, qué características debe tener la empresa y los principales aspectos que influyen en la evaluación.

Los programas que se presentarán son:

  • PIDI CV: Subvenciones para proyectos de I+D e innovación empresarial para el ejercicio 2023 Programa de ayudas para proyectos de I+D de Pyme (PIDI-CV) 
  • PIDCOP CV: Ayudas para proyectos I+D en cooperación
  • INNOVA CV: Ayudas para proyectos de innovación de Pyme
  • DIGITALIZA CV: Subvenciones para el desarrollo de proyectos consistentes en la implantación y puesta en marcha de soluciones innovadoras encaminadas a la digitalización de la actividad de la empresa: Digitaliza Transformación y Digitaliza Teletrabajo.

Este Webinar se celebrará el 31 de enero, de 11:00 horas a 12:00 horas, a través de Zoom. La asistencia es gratuita, pero es necesario inscribirse desde aquí para asistir. ¡No faltes!

WEbinar Ayudas IVACE 2023
Webinar Ayudas IVACE 2023 para empresas innovadoras 31-01-23 Programas PIDI CV, PIDCOP CV, INNOVA CV y DIGITALIZA CV

LINEAPELLE NEW YORK FEBRERO 2023

AEC organiza la participación agrupada de 12 empresas en Lineapelle New York que se celebrará el 1 y 2 de febrero de 2023 en el Metropolitan Pavilion, en el 125 West, 18th street de Nueva York.

En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles:  Listado-expositores-Lineapelle-NY-Feb23.pdf

En la próxima edición expondrán 109 empresas, de las cuales el 77% son expositores de curtidos, el 10% de sintéticos y tejidos, el 8% de accesorios y componentes y el 5% servicios y químicos. Por países predominan las empresas italianas con un 44%, seguidas por las brasileñas con un 14% y españolas con un 11%. También exponen otros países como Alemania, China, Francia, India, Paquistán, Turquía, Reino Unido y EEUU.

FUTURMODA amplía su oferta expositiva, crece en número de expositores e incrementa su participación internacional.

En elche a 19 de enero de 2023

El certamen se celebrará en IFA los días 08 y 09 de marzo con la participación de la maquinaria.

FUTURMODA celebrará su 49ª edición con un crecimiento tanto de expositores como de metros ocupados en la Institución Ferial Alicantina. La feria que tendrá lugar en IFA los días 08 y 09 de marzo, continua con su campaña de comercialización de stands.

Hasta la fecha la feria registra la participación de 280 firmas expositoras que en esta edición superan los 11.000 metros cuadrados de exposición. En esta edición se van a dar cita empresas de todos los subsectores, incluida la maquinaria con casi 2.000 metros cuadrados de exposición.

Participación Internacional

Del total de expositores, el 69% son empresas españolas y el 31% internacionales, procedentes de Italia, Portugal, Francia, Alemania y Bangladesh, consolidando una oferta internacional mayoritariamente europea. El presidente de FUTURMODA, José Antonio Ibarra, afirma que a todos los niveles se habla de FUTURMODA como un “certamen que está vivo y que edición tras edición va demostrando su capacidad de resiliencia. Tanto los expositores, como los visitantes coinciden en la gran labor desempeñada por todo el equipo profesional de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, entidad encargada de organizar la feria desde donde se realiza una gran labor para poder organizar una de las ferias más atractivas por la amplia oferta expositiva que presenta.

Sector competitivo

Aun teniendo en cuenta las dificultades económicas generadas por el alto incremento de la inflación, el sector de los componentes para el calzado ha sabido adaptarse a las circunstancias.

El incremento de los precios que hemos padecido en el año 2021 y 2022 provocados por la falta de suministros postpandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y el elevado coste de la energía, han puesto en situación de riesgo el ritmo de crecimiento que mantenía el sector hasta el año 2019, en el que se alcanzaron los 2.120 millones de euros de producción nacional del calzado.

Capacidad Productiva

Según las últimas cifras registradas, el sector ha recuperado su capacidad productiva pero todavía está lejos de los niveles más alto registrados en 2022. Sin embargo, las exportaciones del calzado español han superado ya los 3.000 millones de euros, lo que podría favorecer y reactivar a la fabricación del calzado a nivel nacional y por consiguiente la fabricación y venta de los componentes para el calzado.    

El sector de los componentes para el calzado afronta esta nueva edición de FUTURMODA con la confianza de que los fabricantes del calzado y la marroquinería, apuesten nuevamente por la feria, recuperándose en esta edición el número de visitantes profesionales. 

FUTURMODA volverá a convertirse en el referente nacional de la industria de la moda, presentando, al fabricante del calzado y la marroquinería una de las mejores ofertas expositivas.

Especial Maquinaria

FUTURMODA contará nuevamente en esta edición, con la participación de las empresas de la maquinaria, que presentarán las últimas novedades tecnológicas. La robotización, la sensorización, la fabricación aditiva, la impresión 3D, la salud, la biomecánica y la sostenibilidad volverán a ser algunos de los temas más importantes que se analizarán en la feria.

  

Tendencias

Durante esta próxima edición, en la que se presentan las tendencias para la temporada Primavera Verano 2024, la Asociación Española de Empresas de componentes para el Calzado continúa con la comercialización de la feria.

Para más información contactar con AEC a través del correo info@futurmoda.es o llamando al teléfono +34 965.460.158

Síguenos en Redes Sociales:

https://www.facebook.com/futurmoda/

https://www.linkedin.com/company/futurmoda/

https://www.instagram.com/futurmoda/

https://www.pinterest.es/futurmoda/_created/

II edición del INNOVA Summit (Alicante 27/01/2023)

Desde el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) nos informan de la celebración, el próximo 27 de enero de 2023, de la II edición del INNOVA Summit de ISABIAL, una jornada de partnering que pretende facilitar encuentros bilaterales entre investigadores de distintas entidades, empresas, parques científicos y centros tecnológicos, con los objetivos de identificar intereses comunes, intercambiar ofertas y demandas, explorar potenciales oportunidades de colaboración en el ámbito de la biomedicina y biotecnología aplicada a la salud. El encuentro tendrá lugar en Salón de actos Hospital General Universitario de Alicante y comenzará a las 9:00 horas.

Más información e inscripciones 

PROGRAMA

9:00 h Acreditaciones

9:10 h Presentación institucional

9:30 h Charla casos de éxito «Cómo desarrollar un producto sanitario desde el Hospital»

10:00 h Mesa redonda «ITEMAS, Presentación de la plataforma y beneficios para nuestros investigadores (TBC)»

10:30 h Mesar redonda: «Claves para fomentar la colaboración público-privada»

11:00 h Coffee & networking

11:30 h Sesión Matchmaking: «Presentación de retos y soluciones en salud»

13:30 h Clausura

14:00 h Lunch y desarrollo Reuniones «INNOSPACE»

Jornada Envases y Residuos: Novedades y Normativas Fiscales para las empresas.

El pasado 27 de diciembre se aprobó el nuevo Real Decreto de envases y residuos de envases. Este nuevo Real Decreto revisa la anterior normativa de 1997 e introduce importantes novedades para las empresas con el fin de aumentar la reutilización de envases, reducir la generación de residuos de envases y promocionar el reciclado y marcado de los productos. Adicionalmente, el pasado 1 de enero de 2023 entró en vigor el nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Este nuevo impuesto afecta a las empresas de prácticamente todos los sectores de actividad, en la medida en que éstas sean fabricantes, adquirentes intracomunitarios o importadoras de productos envasados y envases vacíos.

Todas estas novedades se abordarán el próximo 9 de febrero a las 9:30 horas en la jornada ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES: NOVEDADES NORMATIVAS Y FISCALES PARA LAS EMPRESAS EN 2023  organizada conjuntamente por CEV y Garrigues. En un próximo correo se detallará el contenido de la jornada con mayor detalle.

La sesión tendrá lugar únicamente en formato presencial  con aforo limitado en el Auditorio CEV (Hernán Cortés 3, Valencia).

Si desean asistir deberán registrarse a través del siguiente link. 

Aprovechamos también para informarles de otra jornada que desde AEC en colaboración con EFICACE, se celebrará y a la que están ustedes invitados. Esta segunda jornada que analizará el mismo tema, también tendrá lugar el mismo día 9 de febrero, pero a las 16:00 horas y online. Tan pronto dispongamos de la información de inscripción a la jornada se la haremos llegar.

Jornada de lanzamiento de INNDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana

El evento tendrá lugar el próximo 26 de enero de 9:00-12:30 h. en las instalaciones de INNSOMNIA (C. de la Travesía 15 b, base 2. 46024 Valencia).

El European Digital Innovation Hub (EDIH) de la Comunidad Valenciana, INNDIH, del que la CEV forma parte, es la gran apuesta de colaboración público-privada donde el ecosistema empresarial, las universidades, los centros tecnológicos y de investigación, los institutos de investigación biotecnológica-sanitaria y las Administraciones Públicas aúnan esfuerzos para contribuir a la digitalización de las pymes y la Administración Pública e impulsar el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana. 

El acto de presentación del INNDIH, contará con ponentes de primer nivel para abordar los retos de la digitalización en el contexto empresarial valenciano, y se presentarán los servicios que ofrecerá INNDIH para incrementar el nivel de digitalización de las pymes valencianas, conforme a la agenda que se adjunta. Como cierre, Xavier Marcet, reconocido consultor de estrategia e innovación, impartirá una ponencia para inspirar a las empresas a innovar a través del camino de la digitalización. 

Lugar de Celebración:

INNSOMNIA (C. de la Travesía 15 b, base 2. 46024 Valencia).

Horario:

De 9:00-12:30 horas de manera presencial.

Inscripciones a través del enlace: https://www.inndih.com/bienvenidos-a-inndih/

Los nuevos incentivos a la contratación.

Así son los nuevos incentivos a la contratación, que cambian por completo a partir de septiembre.

Desde AEC hemos preparado un cuadro descriptivo con las Bonificaciones a la Contratación RDL 1/2023, el cual pueden descargar desde el siguiente enlace.

Cuadro Bonificaciones a la contratación.

El BOE de hoy recoge un decreto ley que, además de crear una prestación por desempleo especial para artistas y técnicos, reforma por completo el sistema de bonificaciones a la contratación vigente a día de hoy. Eso sí, estas modificaciones no entran en vigor hasta el 1 de septiembre. Y los contratos firmados hasta entonces mantendrán los incentivos actuales todo el tiempo que cumplan las condiciones.

En la gran mayoría de los casos, las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social pasan de ser porcentajes a cantidades fijas. Además, se añaden nuevos requisitos para las empresas que las reciban.

Las empresas que se vayan a países fuera de la UE tendrán que devolver las bonificaciones recibidas en los cuatro años anteriores a la deslocalización.

Además de estar al corriente de pagos de impuestos y con la Seguridad Social y no estar inhabilitados para recibir ayudas, las empresas deberán contar con plan de igualdad si es obligatorio en su caso y tendrán que mantener a la persona contratada durante al menos tres años. Esta última medida, una de las más destacadas en el anuncio de la reforma, tiene múltiples excepciones. No será necesario mantener ese empleo cuando se despida por causas objetivas o disciplinarias (excepto si se declara que en realidad eran improcedentes o no cumplían los requisitos legales), si la persona trabajadora dimite o se jubila o muere, o en caso de incapacidad permanente. Tampoco si se despide en periodo de prueba o si se acaba su contrato formativo o temporal, o el llamamiento de los fijos-discontinuos.

Además, las empresas que se vayan a países fuera de la Unión Europea (UE) tendrán que devolver las bonificaciones recibidas en los cuatro años anteriores. Este punto en concreto, el de la deslocalización, sí entra en vigor mañana mismo, al contrario que el resto, así que también se aplicará a empresas que reciban bonificaciones anteriores.

Como reglas generales, no se aplicarán estas bonificaciones a la contratación de familiares de hasta segundo grado, excepto en el caso de personas con discapacidad. Y tampoco a quienes estuvieran en la misma empresa en los doce meses anteriores con un contrato indefinido (seis meses con contratos temporales o formativos), para evitar que se despida y se vuelva a contratar a una persona para llevarse la bonificación. Y tampoco a quienes en los tres meses anteriores hayan finalizado otro trabajo por voluntad propia.

En el caso de contratos a tiempo parcial, las bonificaciones se aplicarán en proporción, pero siempre que el horario sea de como mínimo el 50% de una jornada a tiempo completo.

Las nuevas bonificaciones, prácticamente todas exclusivas para contratos indefinidos, van desde los 55 a los 366 euros al mes, dependiendo del caso. Y pueden durar todo el tiempo del contrato o unos meses. Aunque el decreto ley deroga la gran mayoría de las bonificaciones actuales para sustituirlas por las nuevas, algunas se mantienen, muchas de ellas con modificaciones. Puedes ver el detalle de todas las bonificaciones que estarán vigentes a partir del 1 de enero en el esquema al final de este artículo.

El decreto ley incluye, además, dos bonificaciones para los autónomos: la del 50% de la cotización en contingencias comunes para quienes trabajen en Ceuta y Melilla en los sectores de la agricultura, la pesca, la industria (excepto energía y agua), comercio, turismo, hostelería y otros servicios, construcción, finanzas, seguros e inmobiliaria. Y del 100% de los que trabajen en el mar en caso de nacimiento o adopción.

En paralelo, incluye que todas las reducciones de cuotas de los ERTE se aplicarán siempre que la empresa ofrezca actividades formativas a sus empleados (hasta ahora solo se exigía a algunos tipos) y desarrolla cómo puede el Sepe cobrar pagos indebidos de desempleo en las siguientes prestaciones que se reciban, además de poner tiempo límite a la resolución que exija esos cantidades: tienen seis meses para resolver.

D

A continuación pasamos a resumir las Bonificaciones de la nueva Ley:

Las nuevas bonificaciones a la contratación

  • Contratación indefinida de personas con capacidad intelectual límite. De 128 euros al mes durante cuatro años.
  • Readmisión como indefinida de una persona cesada por incapacidad permanente. De 138 euros al mes durante dos años. En el caso de mayores de 55 años, también se aplica si se le contrata en otra categoría o en otra empresa.
  • Contratación indefinida de víctimas de violencia de género, sexual, trata, explotación laboral o prostitución. De 128 euros al mes durante cuatro años.
  • Sustituciones en circunstancias especiales. Este es el único caso en el que se bonifica un contrato temporal. Cuando se contrate a una persona discapacitada desempleada para sustituir a otra persona discapacitada en incapacidad temporal, de 366 euros al mes durante el tiempo que dure la sustitución. También si se contrata a un menor de 30 años en desempleo para sustituir a una persona de baja por riesgo de embarazo o en lactancia o por nacimiento o cuidado de menor. En este caso se bonifican dos cotizaciones: la de la persona que se va y la de la que la sustituye, a razón de 366 euros por cada una y también durante el tiempo que dure la sustitución.
  • Cuando se cambie de puesto a una persona por riesgo en el embarazo o la lactancia, o para adaptar su trabajo a una enfermedad profesional. De 138 euros al mes el tiempo que dure ese cambio.
  • Contratación indefinida de personas en riesgo de exclusión social. De 128 euros al mes durante cuatro años. Si es el primer contrato en el año siguiente a salir de una empresa de inserción asciende a 147 euros al mes el primer año. La norma entiende que están en exclusión social: perceptores de rentas mínimas y su unidad de convivencia, quienes no puedan acceder a esas rentas mínimas por falta de tiempo en el padrón o de la unidad de convivencia o haberlas agotado, personas de entre 18 y 30 años que salgan de centros de menores, drogodependientes y otras personas con adicciones en rehabilitación, internos en centros penitenciarios que lo compatibilizan con trabajo y personas atendidas por centros de alojamientos alternativos o servicios de inserción social.
  • Contratación indefinida de parados de larga duración, inscritos como demandantes de empleo al menos 12 meses en los 18 anteriores. De 110 euros al mes durante tres años o de 128 euros en el caso de mujeres o mayores de 45 años.
  • Contratación indefinida de víctimas del terrorismo. De 128 euros al mes durante cuatro años.
  • Contrato de formación en alternancia. Incluye varias bonificaciones, como 91 euros al mes lo que dure, otras ayudas para compensar la tutorización en la empresa y 28 euros menos al mes para las cuotas que paga la persona trabajadora.
  • Transformación en indefinidos de contratos formativos (128 euros al mes durante tres años, 147 euros en el caso de mujeres) y de contratos de relevo (55 euros al mes o 73 en mujeres).
  • Transformación de contrato de prácticas en socia trabajadora en cooperativas. De 138 euros al mes durante tres años. En el caso de ser una persona con discapacidad, durante toda la vigencia de la relación laboral.
  • Personas desempleadas que pasen a ser socias de una cooperativa. De 73 euros al mes durante tres años. El primer año será de 147 euros en el caso de menores de 30 años o personas con una discapacidad de al menos el 33%.
  • Contratos predoctorales para personal investigador. De 115 euros al mes el tiempo que dure.
  • Cambio de temporal a fijo discontinuo en la agricultura. De 55 euros al mes durante tres años, 73 euros en el caso de mujeres. Esta bonificación estará en vigor, por el momento, solo dos años desde la entrada en vigor de este decreto en septiembre.
  • Empresas de turismo (u hosteleria y comercio vinculados al turismo) que mantengan o den de alta a sus fijos-discontinuos durante los meses de febrero, marzo y noviembre. De 262 euros al mes esos meses concretos.
  • Contratación indefinida en Ceuta y Melilla en los sectores de la agricultura, la pesca, la industria (excepto energía y agua), comercio, turismo, hostelería y otros servicios, construcción, finanzas, seguros e inmobiliaria. De 262 euros al mes el tiempo que dure el contrato, siempre que se impartan acciones formativas de al menos 20 horas anuales.
  • Contratación indefinida de menores de 30 años con baja cualificación (que no tengan título de bachillerato ni ciclo formativo de grado medio) beneficiarios del sistema nacional de garantía juvenil. De 275 euros al mes durante tres años. Esta bonificación se aplicará a las contrataciones del primer año de vigencia del decreto ley. Se podrá alargar si hay fondos suficientes.
  • Podrán tener incentivos otras medidas para la contratación acordadas en la negociación colectiva.

Las que se mantienen (algunas con cambios)

  • Las de la contratación de empleadas del hogar, que además podrán beneficiarse de las de sustitución por menores de 30 años en riesgo en embarazo o cuidado de menor o de trabajadoras víctimas de violencia de género o sexual.
  • Las de la contratación de personas con discapacidad, de 375 euros al mes durante todo el contrato, 425 en casos más agudos. Si se trata de una mujer, a esta cuantía se le suman 70,83 euros extra. Si es mayor de 45 años, 100 euros extra. También las del 100% de la bonificación para contrataciones en la ONCE de personas con discapacidad y el 50% en los contratos formativos.
  • Contratos en empresas de inserción a menores de 30 años o de 35 si tienen discapacidad superior al 33%. De 147 euros al mes durante la vigencia del contrato o durante tres años en el caso de indefinidos.
  • Un 40% en la contratación de personal investigador, como hasta ahora, pero con un 5% extra nuevo en el caso de que sean mujeres o menores de 30 años.
  • Contratación temporal de sustitutos para víctimas de violencia de género o sexual que suspendan su trabajo o pidan movilidad geográfica o cambio. Del 100% de la cuota.

Nuevos cursos Campus AENOR 2023

AENOR acaba de convocar los nuevos cursos para el año 2023.

Como cada año, el nuevo catálogo de cursos de Campus AENOR ofrece a todos nuestros asociados una amplia oferta de cursos especializados dirigidos a todos los profesionales de todos los sectores y que tienen el claro objetivo de dar respuesta a todas la necesidades del mercado.

Este catálogo es fruto del esfuerzo constante que realiza el equipo de AENOR para que los clientes de AENOR puedan adaptarse a las últimas novedades y cambios en el ámbito de las normas y sistemas de gestión y siempre puedan estar al día.

AEC mantiene un convenio de colaboración con AENOR para que nuestros asociados se puedan beneficiar de un 20% de descuento en la contratación de estos cursos. Para más información acceda al apartado de asociados, convenio de colaboración, AENOR y solicítelos.

Nueva Convocatoria proyectos de Colaboración Público Privada.

Ante la reciente publicación de la convocatoria “AYUDAS A PROYECTOS DE COLABORACIÓN PÚBLICO – PRIVADA”, convocada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que ofrece subvenciones a fondo perdido, les informamos de los puntos más relevantes de la misma:

BENEFICIARIOS

  • Organismos públicos de investigación.
  • Universidades públicas y sus institutos universitarios.
  • Institutos de investigación sanitaria acreditados
  • Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, que en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social tengan la I+D+i como actividad principal.
  • Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal.
  • Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.
  • Centros privados de I+D+i, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal.
  • Empresas.
  • Asociaciones empresariales sectoriales.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS 

De cuantía. El presupuesto mínimo del proyecto será de 400.000 euros. Asimismo, el presupuesto máximo será de 15 millones de euros.

De duración. Los proyectos tendrán una duración de tres años. La fecha de inicio deberá ser posterior a la fecha de finalización de presentación de solicitudes y estar comprendida a lo largo del año 2023.

De participación:

  • El representante de la agrupación de entidades que presente el proyecto deberá ser una empresa.
  • El proyecto deberá contar con la participación de un mínimo de dos entidades, siendo obligatorio que una de las entidades participantes sea un organismo de investigación público o privado.
  • La participación mínima por entidad será del 10 % del presupuesto total del proyecto.
  • La suma de los % de participación empresarias (empresas + asociaciones empresariales sectoriales) deberá constituir un mínimo de 51% del presupuesto, sin que ninguna entidad corra con más del 70% del presupuesto del proyecto.
  • Los organismos de investigación tendrán derecho a publicar los resultados derivados directamente de la investigación realizada por ellos.

De actividad: Los proyectos no podrán implicar actividades que directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente.

GASTOS SUBVENCIONABLES

Costes directos, que incluyen entre otros los siguientes costes:

  • Costes de personal.
  • Costes de adquisición, alquiler, arrendamiento financiero («leasing»), mantenimiento, reparación y amortización de activos materiales.
  • Gasto derivado del informe realizado por un auditor de cuentas.
  • Costes de adquisición de material fungible, suministros y productos similares.
  • Costes de patentes generadas por el proyecto (excepto para grandes empresas).
  • Costes de consultoría de gestión y justificación del proyecto. 
  • Contratos y asistencias técnicas.
  • Subcontratación de actividades del proyecto.
  • Viajes.

Costes indirectos. Consultar las Bases.

INTENSIDAD DE LA AYUDA

  • Pequeñas empresas: 60 %.
  • Medianas empresas: 50 %.
  • Grandes empresas: 40%.

BOLSA ECONÓMICA

260.000.000 euros.

Programa financiado por el Mecanismo de Recuperación y resiliencia.

PLAZO DE SOLICITUD

Hasta el 7 de marzo de 2023 a las 14:00 h.

Más Información:

Orden de 28 de diciembre de 2022

Convocatoria de las Ayudas.

Bases de las Ayudas.

Nueva Convocatoria, Programa Innova INVEST del ICEX

Ante la reciente publicación de la convocatoria CONCESIÓN DE SUBVENCIONES DEL “PROGRAMA INNOVA INVEST” DE ICEX ESPAÑA EXPORTACIÓN E INVERSIONES, E.P.E., convocada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que ofrece subvenciones a fondo perdido, les informamos de los puntos más relevantes de la misma:

BENEFICIARIOS

Las empresas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Estar válidamente constituidas en España en el momento de la concesión de la subvención.
  • Contar con una participación extranjera de al menos el 50 % de su capital social. Los socios extranjeros que participen en el capital podrán ser tanto personas jurídicas domiciliadas en el extranjero, como personas físicas no residentes en España no pudiendo proceder éste de un país o territorio calificado como paraíso fiscal de acuerdo con la normativa española.
  • Cumplir con la normativa vigente en materia de inversiones extranjeras.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS 

La finalidad de esta línea de ayudas incluidas en el programa Innova Invest es promocionar inversiones en España de empresas extranjeras con un alto componente innovador,favoreciendo su integración con el tejido productivo e investigador nacional, y que supongan una contribución a la mejora de la competitividad y productividad de la economía española.

GASTOS SUBVENCIONABLES

a)       Costes de personal.

b)      Amortización de los costes del instrumental y material.

c)       Los costes de edificios y terrenos.

d)      Los costes de investigación contractual, conocimientos y patentes, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes.

e)      Los gastos generales y otros gastos de explotación adicionales.

INTENSIDAD DE LA AYUDA

BOLSA ECONÓMICA

5.160.795,36 euros.

Programa financiado por el Mecanismo de Recuperación y resiliencia.

PLAZO DE SOLICITUD

Hasta el día 12 de marzo de 2023 a las 23:59:59 h.

Quedamos a su disposición ante cualquier duda que les surja. Si desea participar en el programa visite la página Web del ICEX a través del siguiente enlace: https://www.investinspain.org/es/te-ayudamos/innova-invest

Feria Lineapelle Londres Enero 2023. Participación Española.

AEC organiza la participación agrupada de 6 empresas en Lineapelle London que se celebrará el 24 de enero en Londres. Harm Yard Hotel, en One Harm Yard, LONDON-WID 7DT. La participación contará con el Apoyo de ICEX.,

En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles: Listado-Lineapelle-Londres-enero23-def.pdf

En dicho evento exponen un total de 43 empresas, de las cuales el 82% son expositores de curtidos, el 9% de tejidos y el otro 9% de accesorios y componentes. Por países predominan las empresas italianas con un 54%, seguidas de francesas con un 31% y españolas con un 15%.

CURSO GRATUITO en Tecnología de impresión 3D y su aplicación en actividades profesionales.

Las tecnologías de impresión 3D se utilizan para la fabricación de prototipos y productos finales cada vez son más populares y asequibles. Los precios del hardware necesario (las impresoras 3D) están bajando y su funcionalidad todavía tiene capacidad de mejora y ampliación. Las posibilidades de aplicación de la impresión 3D cubren cada vez más áreas y ofrecen oportunidades.

En este curso se dan a conocer los aspectos más importantes del proceso de fabricación desarrollado dentro de las tecnologías de impresión 3D.

AHORA GRATUITO

SOLO PARA PERSONAS RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Del 23/01/2023 al 27/03/2023

Duración: 60 horas

Modalidad On-Line

Plazas Limitadas

Contenido del Curso:

  1. INTRODUCCIÓN. VISIÓN GENERAL DE LA TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN 3D
  2. MÉTODOS Y FORMATOS PARA LA ADQUISICIÓN DE DATOS DEL PACIENTE. EL MODELO 3D DEL PACIENTE
  3. DISEÑO PROPIO Y MONTAJE DE IMPRESORAS 3D
  4. EJEMPLOS DE USO DE IMPRESORAS 3D EN ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN SU PROFESIÓN
  5. MATERIALES EMPLEADOS EN LA IMPRESIÓN 3D
  6. PREPARACIÓN DEL FICHERO DE DATOS PARA LA IMPRESORA 3D

Este curso tiene como objetivos:

  • Conocer el uso de la tecnología de impresión 3D en actividades relacionadas con el diseño, la educación y el cuidado de la salud, así como en varias actividades realizadas con PYMEs.

SOLO para personas en activo o desempleadas residentes en la COMUNIDAD VALENCIANA
‍Formación sin coste, totalmente subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Fondos UE-Next Generation gestionados por LABORA a través de REDIT, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana y cuenta con acreditación oficial.