Estudio retos presentes y futuros

La detección de retos presentes y futuros es fundamental para impulsar nuevas oportunidades sectoriales a través de la innovación colaborativa. Este enfoque estratégico permite a las empresas y los sectores anticiparse a los desafíos emergentes y aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno empresarial dinámico.

La colaboración es uno de los mayores valores que, desde la Asociación Española de Empresas de Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería, (AEC), llevamos fomentando desde siempre. Esta colaboración activa, tanto con nuestras empresas asociadas, como con distintas entidades y empresas privadas, ha conllevado que la Asociación crease en su día, una Red de Expertos que ha favorecido la resolución de problemas puntuales y la detección de nuevas oportunidades sectoriales cuando lo hemos necesitado.

Ahora, que estamos atravesando un momento de incertidumbre, en la que se abre una nueva etapa cada vez más inquietante, pero a la vez más prometedora, hemos decido abordar un nuevo estudio en colaboración conjuntamente con el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Elche, para poder detectar nuevas líneas de trabajo, a través del análisis de los retos presentes y futuros a los que se enfrentarán las empresas de nuestro sector. Dicho estudio, ha permitido crear un grupo de trabajo multidisciplinar formado por profesionales y empresarios, capaces de analizar el momento actual y visionar el futuro, permitiéndonos diseñar una hoja de ruta que nos marque las nuevas líneas de trabajo hacia las que debemos orientar nuestros esfuerzos, tanto económicos, como humanos, no solo para poder aportar mayor valor a nuestras empresas, sino para poder adaptarnos proactivamente a las condiciones cambiantes del mercado, así como a las regulaciones y las tecnologías emergentes.

De este estudio se sustraen algunos de los retos a los que nos enfrentaremos a través de la innovación colaborativa:  

  1. La Identificación de Problemas Críticos: Reconocer los desafíos actuales y anticipar los futuros permite abordar problemas críticos que podrían afectar negativamente a un sector específico. La resolución de estos problemas es esencial para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de nuestras empresas y de nuestro sector.
  2. Estímulo de la Innovación: Los retos representan oportunidades para la innovación. La identificación de problemas fomenta la creatividad y la búsqueda de soluciones innovadoras. La innovación es un motor clave para el desarrollo económico y la competitividad de los sectores.
  3. La Competitividad: La innovación colaborativa basada en la detección de retos contribuye a la creación de soluciones más efectivas y competitivas. Permite así a las empresas posicionarse como líderes en sus sectores al abordar problemas críticos de manera más eficiente y eficaz que la competencia.
  4. El Desarrollo de Nuevos Mercados: La identificación de retos presentes y futuros puede revelar oportunidades de mercado no exploradas. La innovación colaborativa puede abrir la puerta a nuevos productos, servicios o modelos de negocio que satisfagan las necesidades emergentes del mercado.
  5. La Resolución de Problemas Complejos: Al abordar desafíos complejos de manera colaborativa, se pueden reunir diversas perspectivas y conjuntos de habilidades, lo que facilita la generación de soluciones más completas y creativas.
  6. La Resiliencia Empresarial: La anticipación de retos futuros permite a las empresas construir una base sólida y resistente. La innovación colaborativa ayuda a desarrollar soluciones que no solo aborden los problemas inmediatos, sino que también fortalecen la resiliencia a largo plazo.
  7. La Eficiencia en Recursos: La colaboración entre diferentes actores del sector puede optimizar el uso de recursos al evitar la duplicación de esfuerzos. Además, puede conducir a una asignación más eficiente de recursos para abordar los retos identificados.
  8. La Atracción de Talento: Participar en iniciativas de innovación colaborativa centradas en la resolución de retos atractivos puede hacer que las empresas sean más atractivas para el talento. Los profesionales buscan entornos que fomenten la creatividad y ofrezcan oportunidades para abordar problemas significativos.
  9. El Cumplimiento Normativo: La anticipación de retos regulatorios y normativos futuros a través de la innovación colaborativa puede ayudar a las empresas a prepararse y cumplir con las exigencias legales de manera más efectiva.

En resumen, la detección proactiva de retos presentes y futuros, a través de la innovación colaborativa son elementos críticos para favorecer el desarrollo sostenible y la ventaja competitiva en un mundo empresarial en constante cambio. Estas prácticas no solo permiten a las empresas superar desafíos, sino que también las posicionan para aprovechar nuevas oportunidades y prosperar a largo plazo. Este primer estudio lo demuestra y no servirá a todos como hoja de ruta para afrontar con éxito el futuro de nuestro sector y de nuestra industria.  

A continuación puede descargar el informe a través del siguiente link.

pdf logo Informe retos presentes y futuros de la industria auxiliar del calzado.

Proyecto Subvencionado por la Generalitat Valenciana.

AEC LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO AÑO 2024

Desde la Asociación Española de Empresas de Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería, en nombre de la Junta Directiva y de todo el equipo de AEC, queremos desearles, a todas las empresas, trabajadores y colaboradores del sector, unas Felices Navidades y un Próspero Año 2024.

El año 2023 ha sido testigo de nuestros esfuerzos colectivos para avanzar en la excelencia y la colaboración conjunta en el ámbito de AEC. Cada uno de ustedes ha contribuido de manera significativa a nuestro progreso, estando muy agradecidos por su dedicación y compromiso.

Esperamos, que ésta Navidad traiga consigo momentos de reflexión, gratitud y esperanza. Y que el próximo año esté lleno de nuevas oportunidades, éxitos compartidos y crecimiento continuo para todos.

Como viene siendo tradición, desde AEC tenemos el placer de publicar el calendario con las fechas de las ferias internacionales más representativas de nuestro sector para el nuevo año 2024, el cual pueden descargar a través del siguiente link.

CALENDARIO DE FERIAS 2024.

Desde AEC les deseamos FELIZ NAVIDAD y Próspero Año 2024.

Plan de reindustrialización de la Generalitat Valenciana

La Generalitat Valencia se apoya en el sector del calzado para desarrollar su Plan de Reindustrialización.

● Industria avanza en la elaboración del Plan de Reindustrialización a través de las mesas sectoriales del Calzado y del Juguete.

● El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo preside en Elche e Ibi las mesas sectoriales del calzado y del juguete con la participación de los principales agentes sociales.

● Felipe Carrasco ha afirmado que “el Gobierno valenciano ha apostado por aumentar un 10,7 % el presupuesto destinado a la modernización industrial de las pymes”.

Reunión de la Mesa Sectorial del Calzado.

Ayer tuvo lugar en la sede de AVECAL, la reunión de la Mesa Sectorial del Calzado, constituida por las Patronales AVECAL, AEC y los Institutos Tecnológicos del sector INESCOP, IBV e ITE, para analizar junto con los representantes sectoriales de la mesa, el plan estratégico industrial valenciano, con el objeto de plantear la hoja de ruta para los próximos 4 años.

Durante la reunión se plantearon diversas líneas de trabajo que confluyen en el nuevo plan sectorial, orientado a alcanzar un mayor nivel de participación de empresas y potenciar la industria, la internacionalización, el emprendimiento, la innovación y la gestión de la energía.

Los temas tratados duranta la reunión fueron:

INDUSTRIA.

  1. Valoración de las ayudas disponibles y posibles mejoras.
  2. Valoración del apoyo público para impulsar la competitividad y la sostenibilidad ambiental y la economía circular.
  3. Acceso a recursos humanos, formación y capacitación de talento.
  4. Infraestructuras necesarias. Valoración áreas industriales.

INTERNACIONALIZACIÓN.

  1. Valoración de las fortalezas y debilidades de los instrumentos de apoyo a la internacionalización que ofrece la Generalitat Valenciana.
  2. Necesidades de apoyo a la internacionalización específicas, no cubiertas actualmente por la Generalitat Valenciana, para cada tipo de empresa.
  3. Priorización de mercados de exportación estratégicos para el sector.

EMPRENDIMIENTO.

  1. Opinión sobre el contexto actual en materia de emprendimiento por sectores y territorio: potencial emprendedor, creación de nuevas empresas, relevo generacional, diversificación y nuevas líneas de negocio en las empresas, etc.
  2. Principales actores vinculados y activos con el sector en materia de emprendimiento.
  3. Fortalezas del sector y debilidades ante las que se enfrentan las empresas a la hora de desarrollar un nuevo proyecto empresarial dentro del sector.
  4. Necesidades específicas de apoyo al emprendimiento que consideran relevantes para cada tipo de empresa.

INNOVACION.

  1. Marcos de ayudas y sus mímites
  2. Posibles servicios públicos que precisarán las empresas de la administración.
  3. Valoración relación con los Institutos Tecnológicos y otros agentes del ecosistema de innovación.
  4. Desarrollo del clúster (Industriales, empresariales, tecnológicos, etc).

ENERGIA.

  1. Valoración del gasto de las empresas en energía y cómo ha evolucionado en los últimos cuatro años.
  2. Fuente de energía habituales (Electricidad, gas natural, biogás, gasoil, otros) y tipo de energía renovable que se consume en el sector.
  3. Procesos industriales que tienen un mayor consumo energético.
  4. Grado de digitalización del proceso productivo y en que medida monitoriza los siguientes parámetros: energía y producción.

La mesa fue presidida por el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Felipe Carrasco. La reunión tuvo lugar en la sede de AVECAL en Elche y a las misma asistió también la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, y el director general de Industria, Manuel Rosalén.

Las mesas sectoriales están sirviendo para que los representantes de la Generalitat coincidan con los diferentes agentes sociales y, sector a sector, escuchen sus reivindicaciones, problemáticas, demandas y sugerencias. “La finalidad de esta recogida de información es, -en palabras de Felipe Carrasco-, la elaboración del Plan de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana con el que se pretende que Industria represente el 20 % de la economía regional”.

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, en las mesas de este lunes, ha trasladado a los representantes de los sectores del calzado entre otras cuestiones, que “el Gobierno valenciano ha apostado por aumentar un 10,7 % el presupuesto destinado a la modernización industrial de las pymes”.

Ventanilla única para las empresas exportadoras

Felipe Carrasco también les ha hecho saber “que la política de internacionalización se ha reforzado con nuevas acciones y con un departamento de proximidad como es la ventanilla única para las empresas exportadoras en la propia Conselleria. Y, por último, que sean los responsables de Industria los interlocutores ante la oficina de la Generalitat en Bruselas, para defender los intereses de las empresas de la Comunitat Valenciana”.

Hay que tener en cuenta que tanto el calzado como el juguete, sectores implantados en la provincia de Alicante, son líderes nacionales y con enorme tradición exportadora. Se trata, además, de dos industrias manufactureras en las las que “el Gobierno valenciano considera que es necesario reforzar su competitividad a escala mundial y fomentar una economía más sostenible, resiliente y digitalizada que cree empleo de calidad”, ha puntualizado Carrasco.

“Otra línea de trabajo estratégica para el nuevo Gobierno de la Generalitat -ha continuado- es aplicar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, nuevas tecnologías y conocimiento, lo que redundará en una economía más resiliente y necesariamente más sostenible”.

“El mejor marco de actuación son los clústeres”

El secretario autonómico del departamento que lidera la consellera Nuria Montes ha expuesto que “para aprovechar al máximo el potencial de crecimiento de nuestra industria consideramos que el mejor marco de actuación son los clústeres como formas tradicionales de especialización territorial y contrastados focos de innovación. Buen ejemplo de lo anterior son los centrados en la industria del calzado en Elche y del juguete en Ibi”.

En esos clústeres, “hay que ayudar a las empresas para adaptarse a la economía circular y superar la transición energética, que ya es imparable. Para ello, no solo apoyaremos mecanismos de impulso de la energía eléctrica de origen renovable, sino también el autoconsumo, la eficiencia y el ahorro energético en los procesos productivos, así como el aprovechamiento de residuos o la simbiosis industrial”.

Por último, el secretario autonómico de Industria ha dejado patente que “tenemos que acompañar a nuestras industrias, especialmente las pymes, en la descarbonización de los procesos productivos, con medidas como la electrificación con energía de fuentes renovables, la apuesta por el hidrógeno verde, los mecanismos de captación y aprovechamiento del CO2, u otras nuevas opciones, siempre a medida que vayan alcanzando madurez tecnológica y viabilidad económica.

Ivace Internacional prepara un ambicioso plan de promoción exterior para 2024

Ivace Internacional ha publicado este lunes el avance del Plan de Promoción Exterior 2024, un documento que contiene las acciones propuestas por el Ivace para promocionar las empresas y productos de la Comunitat Valenciana en los mercados exteriores. (11-12-2023)

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha explicado que el Plan de Promoción Exterior contiene la programación de actuaciones propuestas por Ivace Internacional para el próximo año, “tras adaptar el presupuesto disponible a las necesidades que los propios sectores exportadores nos han trasladado, unidas a la valoración de los expertos sectoriales y la Red Exterior del Ivace”.

“Presentamos un plan ambicioso para 2024, integrado por 82 acciones en cerca de 40 mercados, con el objetivo de facilitar nuevas oportunidades de negocio a nuestras empresas”, ha explicado Montes.

Desde Ivace Internacional se organiza la participación de empresas valencianas en ferias internacionales, misiones comerciales, encuentros empresariales o presentaciones de producto, entre otras actuaciones.

En el Plan de Promoción Exterior 2024, las misiones inversas de importadores y prescriptores vuelven a tener gran protagonismo y concentran el 32 % de las actuaciones previstas a lo largo del año. Destacan en este ámbito las misiones de compradores que asistirán a las Ferias Internacionales celebradas en la Comunitat Valenciana, como Cevisama, Hábitat, Home Textiles Premium, Iberflora o Fimi, entre otras.

En este sentido, la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que el objetivo de estas acciones es ”facilitar a las empresas nuevos acuerdos comerciales con empresas importadoras en mercados con buenas oportunidades para nuestras empresas”.

La puesta en marcha de este plan es posible gracias al trabajo del equipo de Ivace Internacional y de la extensa Red en el exterior desde la que se acompaña y se asesora a las empresas en cada una de estas acciones.

En este sentido, Ester Olivas ha anunciado el refuerzo de la Red Exterior del Ivace. “En 2024 vamos a ampliar nuestro servicio a las empresas valencianas con una nueva oficina en Arabia Saudí, un mercado objetivo clave para el tejido empresarial de nuestra Comunitat”, ha explicado.

Consultar el PLAN DE PROMOCIÓN EXTERIOR 2024 con el detalle de las acciones y los objetivos planteados por áreas geográficas. 

Retos de la Industria Auxiliar del Calzado, sesión de Valoración.

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado- AEC, en colaboración con el CEEI de Elche y a través del programa SOMMOS CONNECTA 23, está liderando un estudio de detección de Retos Sectoriales presentes y futuros de nuestra la industria.

Con este motivo, el pasado 26 de julio tuvo lugar en AEC la primera jornada de trabajo, a la que asistieron una relación de empresas asociadas. Durante ésta jornada se debatió y reflexionó sobre el futuro de la industria auxiliar del calzado para disponer de una visión 360º del sector; detectando y definiendo los retos presentes y futuros que pudieran convertirse en oportunidades mediante el desarrollo de líneas de innovación colaborativas.

De dicha jornada se emitió un primer informe de retos, los cuales ahora deberán valorarse. Para ello, el viernes 01 de diciembre de 9:30 – 10:30 horas tendrá lugar ésta segunda sesión de trabajo en formato online a través de la plataforma Zoom, y a la que podrá conectarse a través del siguiente link de acceso:

https://us06web.zoom.us/j/83125378114 

El programa de la sesión Online será el siguiente:

  1. Presentación y contextualización de los retos y sus implicaciones generales. Contextualización de la oportunidad y su potencial de sinergia.
  2. Feedback de las empresas asistentes
  3. Valoración y ordenación de los retos detectados para la construcción de una hoja de ruta (roadmap) para el desarrollo futuro de las oportunidades del sector y sus empresas.

FUTURMODA lanza su nueva edición de Marzo 2024 con especial Maquinaria

FUTURMODA es la Feria de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería, es un evento profesional de carácter internacional, donde están presentes todos los subsectores pertenecientes a la industria del calzado, la marroquineria y la moda.

•          FECHAS:  13 Y 14  de MARZO DEL 2024

•          EDICIÓN: Nº 51

•          TEMPORADA: Verano 2025 y Nueva Tecnología.

•          Lugar: FIRA ALACANT(Elche-Alicante-España)

¿QUÉ ES FUTURMODA?

FUTURMODA es la Feria de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería. Es un evento profesional de carácter internacional, donde están presentes todos los subsectores pertenecientes a la industria del calzado, la marroquineria y la moda, tales como:

•          Accesorios en general

•          Componentes para el calzado como hormas, Suelas, Planchas, Plantillas, Tacones, Cuñas y Plataformas

•          Empresas de servicio como estampación, serigrafia…

•          Cueros, curtidos y Pieles

•          Textiles, tejidos y Materiales Sintéticos

•          Productos Químicos y Materias primas

La ediciones de marzo son las ediciones especiales de maquinaria, donde pueden exponer las empresas de tecnología y maquinaria para el calzado

En esta feria exponen alrededor de 300 firmas de España, Italia, Portugal, Alemania o China y es visitada por unos 7000 visitantes que son  principalmente fabricantes de calzado y marroquineria a nivel nacional y europeo.

VER VIDEO DE FUTURMODA

Para más información, visita el siguiente enlace https://www.futurmoda.es/preguntas-sobre-futurmoda-marzo-2024/

Si quieres exponer puedes cumplimentar el contrato a través del siguiente link https://form.jotform.com/feriafuturmoda/51-ed-marzo-2024

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo concede en 2023 una subvención a AEC para impulsar la competitividad del sector.

La Dirección General de Industria resolvió conceder a AEC una subvención de 70.379,11 € según Resolución de 11 de julio de 2023, publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana del 14 de julio de 2023, por la que se resuelve la convocatoria para el ejercicio 2023 de ayudas para los planes integrales que impulsen la competitividad industrial sostenible, desarrollados por Asociaciones empresariales vinculadas a sectores industriales de la Comunitat Valenciana, dentro de la sexta fase de implantación del Plan Estratégico de la Industria Valenciana.

La subvención nos ha permitido poner en marcha Actuaciones para la Internacionalización del sector y el impulso de la Implantación de la Economía Circular y la Fabricación Sostenible.

El proyecto se ha desarrollado principalmente durante la celebración de las dos ediciones de Futurmoda, en marzo y octubre de 2023. Nos apoyamos en la existencia de Futurmoda, como plataforma física única que permite un encuentro de empresarios del sector para organizar áreas en las que la producción sostenible tenga prioridad. La Futurmoda Green Planet, el Trend Forum, el Directorio Físico de producto, el Foro de Expertos y otras zonas comunes son algunos de los ejemplos de áreas desarrolladas en el marco del proyecto.  

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo apoya también con esta subvención gastos de promoción del sector y Futurmoda en medios de comunicación y la difusión de los resultados de la investigación en diseño y tendencias de consumo y moda para el sector textil y calzado que elabora la promotora WGSN. 

El proyecto se ha realizado íntegramente y se han conseguido completar en su totalidad los objetivos esperados: dinamización del sector, promoción de la producción fabricada con sostenibilidad, divulgación internacional de la industria valenciana e incremento de la competitividad de las pymes valencianas del sector.

Seminario Presencial : Innovar con éxito. Aprendiendo de los mejores

El objetivo de estas jornadas es ampliar los conocimientos y mejorar las habilidades de los asistentes en el ámbito de la innovación empresarial. También, su posible aportación a la creación de ventajas competitivas a las organizaciones o compañías.

En este sentido, se busca que los asistentes adquieran destreza en la aplicación de la innovación. Para ello, se facilitará una hoja de ruta para que puedan avanzar en la implantación de la innovación en las organizaciones.

¿Cuándo?  Martes 7 y 14 de noviembre

¿A qué hora?  A las 16:00 horas

¿Dónde?  Sala 1. Edificio Quorum III Campus UMH en Elche

PROGRAMA

2 días de duración (8 horas)

Parte 1. Sincronizando estrategia, innovación y cultura de empresa

  • – Proveer de conocimientos sobre estrategia, I+D, innovación y cultura organizacional y modelos para gestionarlos
  • – Establecer metas razonables sobre el rol a despeñar por la innovación en el futuro
  • – Aplicación de diagnósticos sobre la innovación a las empresas participantes

Parte 2. Definiendo y alimentando el proceso de innovación

  • – Profundizar, de manera progresiva, en el proceso de innovación y sus distintas fases
  • – Conclusiones del informe INNpresa sobre el proceso de innovación
  • – Desplegar diagnósticos sobre como las organizaciones y empresas presentes afrontan las fases del proceso de innovación en sus proyectos.

Parte 3. Estableciendo nuestra hoja de ruta. Conclusiones

  • – Establecer conclusiones sobre las que seguir construyendo el camino de las organizaciones
  • – Concretar hoja de ruta de cada participante

Estas sesiones teórico ¿ prácticas están orientadas a la acción y toma de decisiones, empleando modelos clásicos y recientes que invitan al conocimiento y la reflexión. Tras las jornadas, los participantes recibirán el informe Innovando en la Comunidad Valenciana, las diapositivas de las presentaciones, y libros de casos y fichas para la aplicación al trabajo personal.

Si tienes alguna duda sobre esta jornada, puedes ponerte en contacto con ellos a través del email : desarrolloempresarial@parquecientificoumh.es

PARTICIPACIÓN AGRUPADA EN PREMIÈRE VISION PARIS FEBRERO 2024

Desde AEC se convoca la participación agrupada en la feria PREMIÈRE VISION PARIS que se celebrará del 6 al 8 de febrero de 2024 en el Parc de Expositions – Paris Nord Villepinte, donde se presentará la temporada primavera-verano 2025.

La última edición de julio 2023, contó con 1.309 expositores y recibió 25.117 visitantes.  Hubo una asistencia internacional del 70%, principalmente europeos. El tipo de visitante que acude a esta feria suele ser compradores, estilistas, diseñadores y profesionales de estudios de tendencias de prestigiosas casas de moda.

Las empresas de nuestro sector exponen principalmente en los certámenes:

  • PREMIÈRE VISION ACCESSORIES: Los productos que se exponen en la misma son adornos, botones, cordones, etiquetas, cremalleras, etc. Para el mundo de la moda.
  • PREMIERE VISION LEATHER: los productos que principalmente se exponen son pieles y tejidos.

     Descárgate la convocatoria de la feria en el siguiente enlace: https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2020/05/FA-PREMIER-VISION-PARIS-FEBRERO-2024-FRANCIA-AEC.pdf

PARTICIPACIÓN AGRUPADA EN LINEAPELLE MILÁN FEBRERO 2024

Desde AEC se convoca la participación agrupada en el evento LINEAPELLE MILÁN que se celebrará del 20 al 22 de febrero de 2024 en el recinto ferial Fiera Milano Rho, donde se presentará la temporada primavera-verano 2025.

 La feria Lineapelle Milán está considerada como la más importantes del sector a nivel mundial. En la última edición septiembre 2023, participaron 1.330 expositores, de los cuales 738 fueron italianos y el resto provenientes de 47 países. El 44 % de los expositores pertenecían al sector de curtidos, el 36% a componentes y accesorios, el 16% a tejidos y sintéticos y el 4% restante a otros sectores (químicos, revistas, escuelas, etc.). Según los organizadores, se recibió un total de 28.000 visitante de 109 países.

En el siguiente enlace puedes descargarte la convocatoria de la Ayuda ICEX con toda la información: https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2020/05/FA-LINEAPELLE-MILAN-2024-ITALIA-AEC.pdf

Seminarios de Tendencias de moda Primavera Verano 2025 en AEC

Les damos la bienvenida a los nuevos seminarios de Tendencias de AEC para la temporada PRIMAVERA VERANO 2025, que celebraremos próximamente en la sede Social de AEC.

Los seminarios se celebrarán los días 20, 21 y 22 de noviembre.

FECHAS DE CELEBRACIÓN:

  • El 20 de noviembre, análisis de las tendencias y los colores en general. 
  • El 21 de noviembre, análisis específico y aplicación de materiales, cueros, pieles y tejidos.
  • El 22 de noviembre, análisis específico y aplicación de adornos, grabados, trenzados, hormas, tacones, suelas y componentes. 

HORARIOS DE CELEBRACIÓN: de 9:30 – 12:30 horas de manera PRESENCIAL.

IMPORTANTE:
– Estos seminarios tienen un coste de 250€ por alumno y son exclusivos para asociados de AEC.
– Los seminarios se realizarán siempre que exista un número mínimo de personas.
– Los asistentes al seminario dispondrán de un informe resumen con las líneas generales de las tendencias.
– El alumno quedará inscrito en el seminario una vez haya efectuado el pago del importe total.

Para más información contacte con nosotros llamando al teléfono 965.460.158

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Más Información: Descarga la información de los seminarios pulsando aquí.

PARTICIPACIÓN AGRUPADA EN LINEAPELLE LONDON ENERO 2024

Desde AEC se convoca la participación agrupada en el evento LINEAPELLE LONDRES que se celebrará el 23 de enero de 2024, en el Ham Yard Hotel, en One Harm Yard. LONDON-WID 7DT.

Dicha exposición tiene un carácter selecto y en ella sólo pueden exponer empresas que previamente hayan sido seleccionadas por la organización ferial.

 En la pasada edición de julio 2023 expusieron un total de 43 empresas, de las cuales el 74 % eran expositores de curtidos, el 14% de accesorios y componentes, y el 12% de tejidos y sintéticos. Participaron 5 países, Italia con un 56%, Francia con un 19%, España con un 18%, Turquía con el 5% y Reino Unido 2%.

Descárgate la convocatoria de la exposición en el siguiente enlace: FA-LINEAPELLE-LONDON-ENERO-2024-R-UNIDO-AEC.pdf