El impuesto especial sobre los envases no reutilizables un año después.

AEC como miembro de la CEV tiene el placer de invitarle a la Jornada informativa El impuesto especial sobre los envases no reutilizables un año después de su entrada en vigor”, que la CEV en colaboración con Garrigues, organizan el próximo viernes 22 de marzoa las 10:00 h.

En esta jornada se abordarán las principales consultas y dudas recibidas, tras un año de aplicación del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Para ello se contará con la presencia de José Antonio Mas, Jefe del Área Regional de Gestión de Impuestos especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en Valencia, que expondrá las experiencias prácticas y criterios interpretativos de la AEAT en la tramitación del impuesto. 

A efectos de aprovechar la jornada, los asistentes podrán facilitar con carácter previo a la sesión las principales dudas y cuestiones a comentar en la misma, a través del siguiente formulario de inscripción: Inscripciones.

Fecha de Celebración.

Viernes 22 de marzo, a las 10:00 horas.

Lugar de celebración.

La jornada se celebrará en el Salón de Actos de CEV Alicante (C. Orense, 10), conforme el programa adjunto.

pdf logo Jornada impuestos especiales sobre envases no reutilizables un año después.

Presentación Tendencias Otoño Invierno 25-26

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado AEC, junto a la Promotora de Moda, WGSN, presentarán a todas las personas interesadas en el mundo de la moda y del diseño, las tendencias para la nueva temporada  OTOÑO INVIERNO 2025 – 2026.

Dicho evento tendrá lugar el próximo martes , día 26 de marzo a las 19:00 horas.

LugarCentro de Congreso de Elche , Carrer del Filet de Fora, 1 , 03203 Elche – Alicante .

Entrada gratuita limitada al aforo de la sala. Para poder asistir deben de cumplimentar el siguiente enlace:

FORMULARIO PARA INSCRIBIRSE A LA PRESENTACION DE TENDENCIAS

Al  finalizar la presentación serviremos un coctel.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Elche y la Generalitat Valenciana a través de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

EXPOVANS&TRUCKS – SALÓN DEL VEHÍCULO INDUSTRIAL Y COMERCIAL

Del  4 al 6 de abril de 2024 se celebra en IFA – Fira Alacant EXPOVANS & TRUCKS, el primer Salón del Vehículo Industrial y Comercial.

Dedicado a ofrecer a empresarios del transporte, autónomos y pequeñas y medianas empresas acceso a las últimas novedades del sector en un mismo espacio. Con el respaldo y la colaboración de la Cámara de Comercio de Alicante, la exposición se centra en proporcionar una visión completa de las opciones disponibles en el mercado, incluyendo vehículos eléctricos para reparto urbano.

EXPOVANS&TRUCKS reunirá a una amplia gama de marcas líderes en vehículos comerciales, incluyendo nombres destacados como Peugeot, Citroën, Opel, Nissan, Ford, Mercedes y Renault, etc. . Además, contará con la presencia de fabricantes de vehículos industriales como Mercedes Trucks y Renault Trucks, entre otros, ofreciendo una visión completa de las opciones disponibles en el mercado.

La exposición contará con novedades relacionadas con vehículos eléctricos, que están transformando el transporte urbano y el reparto en el centro de las ciudades. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las últimas innovaciones en esta área, así como conocer de primera mano cómo los vehículos eléctricos están revolucionando la movilidad sostenible en entornos urbanos.

Puede ampliar información en la web de IFA – FIRA ALACANT, accediendo directamente pinchando en el siguiente link.  

AYUDAS PARA INVERSIONES DE PYMES INDUSTRIALES 2024

Subvenciones de hasta un 30 % de los costes de adquisición de activos materiales e inmateriales. La convocatoria de subvenciones para apoyar a la industria en la realización de inversiones productivas sostenibles  en la Comunitat Valenciana se publicó el 19 de febrero de 2024. El plazo para solicitar esta subvención finaliza el próximo 20 de […]

Programa Marca e Innovación

AEC en colaboración con el ICEX promoción el programa MARCA INNOVACIÓN a todas sus empresas asociadas.

El Programa Marca e Innovación es una experiencia de aprendizaje intensiva, que ofrece a los CEOS las herramientas clave para activar la marca y la reputación, la innovación y el diseño como palancas de competitividad, diferenciación y generación de valor a largo plazo.

El Programa Marca & Innovación te aporta los conocimientos esenciales para poder tomar decisiones de forma más ágil y eficiente en un ecosistema tan dinámico como el actual. La riqueza de este programa consiste en combinar el conocimiento de los mejores expertos en cada materia y la experiencia real de las marcas líderes.

Marca & Innovación es un programa impulsado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas, ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) con la colaboración académica de ESIC Business y Marketing School.

Estas cuatro instituciones, reconocidas por su labor y apoyo a la competitividad y el crecimiento de la economía española en su conjunto, se unen con los mejores expertos en el ámbito de gestión de marca, innovación y diseño y con las marcas líderes españolas.

Próxima Convocatoria:

Alicante del 14 de mayo al 11 de junio de 2024. 5 martes consecutivos de 8:30 horas a 18:00 horas.

Requisitos para participar:

– Ser CEO de una empresa española

– Con una facturación de más de 4 millones de euros anuales

– Con actividad internacional

– Se valorará positivamente la orientación a la marca, la innovación y el diseño

– Adquirir un compromiso personal de asistencia, y de compartir conocimientos y experiencias durante las sesiones.

– El programa es gratuito para todos los participantes.

Programa e Inscripciones:

AEC Estudio de Fibras de Alta Prestación

AEC y AITEX ponen en marcha el estudio de fibras de alta prestación a través del cual las empresas de los componentes para el calzado, dispondrán de una información importante para poder avanzar en el desarrollo de sus productos de origen textil.

El objeto de este estudio es proponer, a la vista del universo de fibras textiles con funcionalidades específicas, actualmente disponibles en el mercado, y de sus formas de presentación en estructuras textiles (hilos y telas), sus posibilidades de empleo como componentes de los diferentes tipos de calzado urbano, doméstico, deportivo o laboral, para la mejora de sus prestaciones.

De todo el universo de fibras textiles disponibles en este estudio, se consideran sólo las «no convencionales», entendiendo por fibras «convencionales» o tradicionalmente utilizadas, las naturales (algodón, lana, lino, etc) y las sintéticas (poliéster, poliamida, acrílicas y poliolefinas).

Son, por tanto, objeto de este estudio, la fibras que aportan alguna característica funcional específica, (elevada resistencia mecánica, efecto antibacteriano, conductividad eléctrica, etc.) respecto a las citadas estructuras (sección, finura, etc.) pueden aportar algún comportamiento funcional específico, (mejora de la traspirabilidad, aislamiento térmico, etc.).

Finalmente, por la creciente sensibilidad social por las cuestiones medioambientales, se han considerado también objeto del estudio, las fibras denominadas «ecológicas» o provenientes de recursos renovables que, en algunos casos en los últimos años están consiguiendo cuotas de mercado apreciables o constituyen una apuesta de futuro que realizan las empresas fabricantes de fibras.

En cualquier caso, el criterio es válido para todos los tipos de fibras encuadrados en los cuatro criterios de clasificación indicados no se trata, necesariamente, de nuevos tipos de fibras de reciente aparición, sino de su disponibilidad en el mercado con precios de coste razonables.

Este estudio fue realizado por AITEX en colaboración con AEC y financiado por fondos europeos en el año 2010 y por la importancia de su contenido investigador sigue estando en actualmente en vigor, sirviendo de herramienta de consulta y estudio para las empresas del sector de los componentes para el calzado.

Este estudio fue presentado por Javier Pascual, Responsable de Proyectos de AITEX, durante la celebración de FUTURMODA.

El Responsable de Proyectos de AITEX, Javier Pascual, nos relata los detalles de este estudio en el que se han analizado más de 50 fibras clasificadas que, por sus características, pueden añadir valor al producto final.

DOCUMENTOS ADJUNTOS.

pdf logo Estudio de fibras de alta prestación.

LINEAPELLE MILÁN FEBRERO 2024

Del 20 al 22 de febrero se celebrará la feria Lineapelle Milán en el recinto ferial Fieramilano Rho en Milán (Italia).

AEC ha incluido en su Plan Sectorial 2024 gestionado con el ICEX, la participación agrupada en dicha feria.

La feria Lineapelle Milán está considerada como la más importantes del sector a nivel mundial. En esta edición expondrán más de 1.150 expositores (curtidurías, fabricantes de accesorios, componentes, tejidos y sintéticos para el mundo del calzado y la marroquinería) y los organizadores esperan recibir más de 25.000 visitantes de todo el mundo.

Para poder consultar el listado de empresas españolas expositoras asociadas a AEC, haga click en el siguiente enlace: Spanish-exhibitors-at-Lineapelle-Feb24.pdf

Ayudas Digitaliza CV 2024 para empresas.

Ya se ha abierto el periodo para solicitar la ayuda DIGITALIZA de la Comunidad Valenciana.

DIGITALIZA-CV – Subvenciones para Proyectos de Digitalización de PYME 2024 – IVACE, con el objetivo de que puedas  contemplarla en el presupuesto del próximo año.

Beneficiarios:

Pyme con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana en el momento de la presentación de la solicitud, que cuenten con al menos 2 personas como personal propio que sean trabajadores por cuenta ajena o cooperativistas, consignadas en el recibo de liquidación de cotizaciones dela Seguridad Social correspondiente al segundo mes anterior a la fecha de solicitud de ayuda. Los beneficiarios deberán desarrollar actividades encuadradas en alguno de los siguientes epígrafes dela Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009), aprobada por Real Decreto 475/2007, de 13 de abril (BOE núm. 102, de 28 de abril de 2007):

  • Secciones C, D, E y F-Divisiones 10 a 43, excepto el CNAE 4110.
  • Sección H-Divisiones 49 a 52.
  • Sección M-División 72.

Gastos subvencionables:

a) Adquisición de activos inmateriales.

Software relacionado con el desarrollo de los proyectos, incluyendo, si procede, los costes de implantación y puesta en funcionamiento. Se excluyen renovaciones, cambios de versión o ampliaciones de software ya en uso en la empresa. Se considerarán:

  • Licencias de software, excluyendo el software de propósito general, como por ejemplo sistemas operativos, aplicaciones de gestión / monitorización de redes / sistemas, paquetes de ofimática, correo electrónico, edición y tratamiento de imágenes, salvo en los casos en que este tipo de software forme parte inseparable de otros activos que sean objeto de subvención dentro del proyecto.
  • Desarrollo de aplicaciones a medida incluida instalación y asesoramiento técnico específico.
  • Costes por uso de soluciones y aplicaciones (modalidades XaaS), durante el tiempo de ejecución del proyecto, con las mismas exclusiones que las detalladas para las licencias de software. Se excluyen soluciones XaaS que consistan en la contratación del acceso a información contenida en bases de datos especializadas.

b) Adquisición de activos materiales:

  • Inversiones en hardware, sensores, automatismos y equipos de comunicaciones. Se excluyen ordenadores personales y servidores, impresoras, terminales, displays, tabletas, consolas y similares, salvo en los casos en que actúen como interface para captura de datos o configuración de dispositivos en soluciones del tipo de las definidas en la actuación apoyable.
  • Adquisición o adaptación de bienes de equipo: exclusivamente los necesarios para la puesta en marcha de las soluciones recogidas en la actuación apoyable.

c) Los activos deberán quedar instalados en el establecimiento productivo de la empresa beneficiaria en la Comunitat Valenciana.

d) Servicios externos: costes de servicios de asistencia técnica, consultoría y equivalentes, para el diagnóstico, planificación o definición de los servicios previstos en las actuaciones apoyables. 

El importe máximo admisible será el que resulte menor de los siguientes: un 15% del resto de costes subvencionables o 14.500 euros.

Cuantía y tipo de ayuda:

  • Ayuda en forma de subvención, calculada como un porcentaje de hasta un 30% sobre los costes subvencionables del proyecto, con independencia del tamaño de la empresa.
  • La cuantía de subvención no podrá superar el importe de 125.000 euros.
  • Ayudas sujetas al régimen de mínimis (Incrementados a 300.000€).

Plazos:

  • Periodo elegible de gastos: desde el 01/01/2024 al 31/12/2024.
    La justificación de la ejecución del proyecto deberá presentarse como fecha límite el día 6/02/2025.
  • El plazo de presentación 09/01/2024 – 22/02/2024 (23:59:59h).

Más información en: Ivace Digitaliza

Otras Ayudas Vigentes:

Consulta otras ayudas vigentes a través del siguiente link, Ayudas IVACE 2024.

AEC lanza su nuevo Boletín INFOAEC

Una nueva plataforma de comunicación exclusiva con nuestros asociados, para poder informarles de las últimas noticias y novedades del sector del calzado, los componentes para el calzado e industrias afines.

Basada en un sistema automatizado de comunicación, el nuevo INFOAEC de AEC se convierte en un espacio dinámico, capaz de incorporar todo tipo de noticias relacionadas con el sector, poniendo a disposición del usuario la información más actual y relevante que se publica en todos los medios relacionados.

En un entorno web y móvil, el usuario podrá consultar a través del INFOAEC noticias de:

  • Actualidad.
  • Ayudas y Subvenciones.
  • Ferias y Eventos.
  • Tendencias de Moda.
  • Formación y Empleo.
  • Sostenibilidad e Innovación.

Los contenidos dinámicos que se han definido, pretenden facilitar al usuario el poder acceder a toda la información de una manera rápida y sencilla, sin necesidad de tener que registrarse en ningún medio.

El Boletín de AEC opera a través de un sistema tecnológico automatizado y como agregador de contenidos públicos; de esta manera, el Boletín de AEC ni vulneran los derechos de propiedad intelectual, ni los derechos de comunicación de cualquier medio. Simplemente, se convierte en un facilitador de contenidos y de información pública.

El nuevo Boletín de AEC está integrado dentro de la propia página web de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, www.componentescalzado.com y opera en un entorno web, pudiendo además instalarse en dispositivos Android e IOS una extensión del Boletín INFOAEC que genera un acceso directo simulando una aplicación móvil.

Toda la información de actualidad del sector del calzado y de la industria auxiliar al alcance de tu mano, 24 horas del día, los 365 días del año.

Para poder acceder al Boletín pulse en la siguiente imagen.

Este proyecto ha sido desarrollado por el CEEI de Elche en colaboración con AEC y contando con el apoyo de la Generalitat Valenciana y el IVACE.

Webinario: ARGELIA – 14 de febrero a las 10:00 h.

El próximo miércoles 14 de febrero a las 10:00 h. la Cámara de Comercio de Alicante realizará el Webinario: ARGELIA – Errores que no podemos volver a cometer cuando se abran las exportaciones.

El 8 de junio de 2022 sigue en el recuerdo de todos por lo que representó el cierre de las importaciones de productos españoles en Argelia. Los problemas vinieron en la mayoría de las ocasiones por no haber seguido los procedimientos dictados por el gobierno argelino en materia de importación de productos.

Para evitar cometer los mismos errores, especialistas en el mercado argelino tratarán los siguientes temas:


– Normativa de Argelia para la importación de productos y medios de cobro seguros.
– Situación actual del mercado argelino para las exportaciones españolas y de la Comunitat Valenciana.

El objetivo es  evitar repetir las dificultades que tuvieron algunas empresas para poder despachar las mercancías que ya estaban embarcadas y los consiguientes retrasos que sufrieron para cobrar dichas exportaciones.   Inscríbete ahora

PREMIÈRE VISION PARIS FEBRERO 2024

Las empresas del sector de los componentes para el calzado participan en la primera edición del año de la feria Première Vision Paris que se celebrará del 6 al 8 de febrero en el Parc des Expositions Paris Nord Villepinte en París.

En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores: Listado-PremiereVision-Feb24.pdf

En la próxima edición de febrero exponen 1.179 expositores de 42 países, donde presentarán la temporada primavera-verano 2025.